Componentes Esenciales en Sistemas de Agua: Funcionamiento y Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Depósito de Inercia

El depósito de inercia actúa como un pulmón de agua fría o caliente, abasteciendo la instalación durante las paradas de la planta. Normalmente, se monta en la impulsión, aunque a veces se coloca en el retorno para proteger el intercambiador. Su función principal es evitar una frecuencia elevada de arranques y cambios bruscos de temperatura.

KV

El KV representa el caudal que pasa por una válvula. Cuando la válvula está completamente abierta, la pérdida de carga entre la entrada y la salida es de 1 bar. Este valor es fundamental para la selección de válvulas.

Vaso de Expansión

El vaso de expansión tiene la función de absorber las variaciones de volumen en la instalación. Además, protege la bomba para que no se quede sin presión y evita los golpes de ariete. Se recomienda instalarlo en la aspiración.

  • Abierto: Se sitúa en el punto más alto, en el exterior y en el retorno. Puede presentar problemas de cal.
  • Cerrado: Se ubica en el retorno. Consta de dos cámaras separadas por una membrana.

Curva Característica de la Bomba

La curva característica de la bomba es una representación gráfica que relaciona el caudal con la altura manométrica. Varía según el tipo de bomba.

NPSH

El NPSH (Net Positive Suction Head) es la diferencia entre la presión existente a la entrada de la bomba y la presión de vapor del líquido que se bombea. Representa la diferencia de presión necesaria para evitar la cavitación. Depende del caudal de la bomba y determina las pérdidas que tiene la misma.

Bombas de Rotor Húmedo

En las bombas de rotor húmedo, el rodete va acoplado directamente al rotor, separados por una membrana. Se refrigeran con el propio agua de la bomba. Se utilizan comúnmente para ACS (Agua Caliente Sanitaria) y calefacción. Deben instalarse en posición horizontal, con la caja de conexiones siempre en la parte superior. No se deben poner en marcha hasta que el sistema esté completamente lleno de líquido.

Cavitación

La cavitación es la formación de burbujas de vapor en un líquido, causada por variaciones de presión. Con el tiempo, este fenómeno puede erosionar y dañar el material de la bomba.

Golpe de Ariete

El golpe de ariete se refiere a los efectos producidos en la instalación por la parada brusca del fluido. Puede llegar a romper las tuberías.

Causas comunes del golpe de ariete:

  • Apertura y cierre de una válvula.
  • Puesta en marcha o parada de una bomba.
  • Disminución brusca del caudal (avería, fallo del suministro eléctrico, etc.).

Válvulas

Tipos de válvulas y sus usos:

  • De bola: Se utilizan generalmente para tubos pequeños. Solo sirven para la estanqueidad y no regulan el caudal.
  • De mariposa: Proporcionan estanqueidad y permiten cierta regulación hidráulica. Se usan a partir de 2 pulgadas.
  • De compuerta: Se emplean para la estanqueidad y ayudan a evitar el golpe de ariete.
  • De asiento: Se utilizan para regular el circuito.
  • De seguridad: Protegen la instalación de una subida de presión. El instalador regula la presión de agua que permite pasar la válvula.
  • De pie: Son válvulas antirretorno que evitan que la bomba se descebe.
  • Antirretorno: Permiten el paso del fluido en una sola dirección.

Entradas relacionadas: