Componentes Esenciales del Sistema Inmune: Receptores y Anticuerpos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Receptores Antigénicos
El BCR, que es un complejo glicoproteico anclado en su membrana plasmática, incluye dos subunidades distintas no unidas entre sí:
- Una Ig de membrana, responsable del reconocimiento específico del antígeno.
- Un complejo accesorio Ig alfa/Ig beta, igual para todos los LB, que participa en el ensamblaje de la inmunoglobulina de membrana y en su transporte a la superficie.
Solo los linfocitos cuyo BCR reconoce un determinante antigénico son activados y dan lugar a linfocitos B de memoria y a células plasmáticas.
El TCR es el receptor antigénico de los linfocitos T y está formado por dos cadenas glicoproteicas unidas entre sí por puentes, que reconocen específicamente el antígeno. Se expresa asociado al complejo CD3, que es el responsable del transporte y expresión del TCR en la membrana. El TCR reconoce proteínas antigénicas en forma de fragmentos peptídicos.
Inmunoglobulinas
Las inmunoglobulinas (Ig) son moléculas con capacidad para reconocer de forma específica a otras moléculas extrañas al organismo.
Tipos de Inmunoglobulinas
IgE
Es monomérica y menos abundante en el plasma. Se encuentra unida a la superficie de los mastocitos, basófilos y eosinófilos. Tienen receptores de membrana específicos para el fragmento Fc de la IgE.
Cuando fallan las primeras barreras defensivas, el antígeno puede ser reconocido por las moléculas de IgE unidas a los receptores de los mastocitos y los basófilos. La unión del antígeno a la IgE provoca la reacción de inflamación aguda: se liberan sustancias vasoactivas y factores quimiotácticos por parte de los mastocitos y los basófilos. Se produce la entrada en el tejido infectado de componentes del sistema del complemento, moléculas de IgG, neutrófilos y eosinófilos. Esta reacción es útil frente a antígenos grandes. La IgE también es responsable de las reacciones atópicas (alergias).
IgD
Es un monómero de la estructura básica de las inmunoglobulinas. Se encuentra en la membrana de los LB maduros, donde forma parte del BCR. No se conoce la función de su forma libre en el plasma.
IgG
Cada molécula es un monómero de la estructura básica. Es la inmunoglobulina más abundante en el plasma, la linfa y los fluidos peritoneal y cerebroespinal. Es bivalente, es decir, tiene dos zonas de unión al antígeno, ya que tiene solo dos fragmentos Fab. Hay cuatro subclases: G1, G2, G3 y G4. Es la inmunoglobulina mayoritaria en la respuesta inmunitaria humoral secundaria. Funciona como antitoxina; es capaz de neutralizar toxinas bacterianas.
IgA
Es la inmunoglobulina predominante en las secreciones seromucosas: saliva, lágrimas, secreciones respiratorias, gastrointestinales... Es una molécula dimérica; los dos fragmentos Fc de sus dos monómeros están unidos por puentes disulfuro y una proteína J. Además, está recubierta por una cadena polipeptídica adicional que se llama componente secretor.
Inmunodeficiencias
Son un conjunto de enfermedades causadas por defectos en el sistema inmunológico, caracterizadas por un aumento de la probabilidad de sufrir una infección grave y recurrente. Existen deficiencias primarias y secundarias del sistema inmune; las secundarias son las más frecuentes.
Manifestaciones Clínicas del SIDA
Las manifestaciones clínicas de la infección por VIH varían en el transcurso de la misma. Casi siempre, después de dos semanas desde la entrada del virus, se producen unas manifestaciones clínicas conocidas como síndrome agudo por VIH.
Este síndrome se parece a una mononucleosis infecciosa: aparecen fiebre, sudoración, dolor de cabeza, anorexia, malestar general... La mayoría de pacientes se recupera y empieza el periodo de latencia clínica, donde no hay síntomas de la enfermedad. Este periodo es variable y puede llegar a durar hasta diez años. Después del período de latencia, empiezan las complicaciones debidas al deterioro de la función inmunitaria. En esta etapa, el paciente ya tiene SIDA.
En las primeras fases del SIDA, aparecen manifestaciones clínicas, como fiebre persistente superior a 38,5ºC, pérdida de peso inexplicada… También pueden aparecer infecciones como el herpes zóster… En fases más avanzadas, aparecen enfermedades graves infecciosas y tumorales que causan la muerte.