Componentes Esenciales de un Receptor de Radio FM: Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Componentes Fundamentales de un Receptor de Radio FM

Este documento describe los principales bloques funcionales que componen un receptor de radio FM, detallando su propósito y operación dentro del sistema.

Antena para Recepción de FM

La **longitud de la antena** es una consideración importante y debe estar de acuerdo con la **frecuencia de la emisora** que se desea sintonizar. Teóricamente, la longitud de la antena debe ser igual a la **mitad de la longitud de onda de la portadora**. También se utiliza una **antena telescópica** para captar toda la banda de la señal, es decir, con **longitud variable**.

Amplificador de Radiofrecuencia (RF)

Consiste en **captar las señales de FM** transmitidas en la banda de **88 a 108 MHz**, seleccionar una en particular y suministrar la señal amplificada al conversor de FI. Generalmente, se implementa con un **transistor NPN**.

Conversor de Frecuencia Intermedia (FI)

El conversor de FI lo constituyen dos circuitos principales: un **oscilador local** y un **mezclador**. Su función es mezclar la señal suministrada por el oscilador con la señal de entrada de RF y producir una **señal de frecuencia intermedia (FI) de 10.7 MHz**. El oscilador local produce una **onda sinusoidal pura** de **amplitud fija** y **frecuencia variable**.

Primer Amplificador de FI

La señal de entrada proviene del conversor. El **acoplamiento entre etapas** se realiza a través de un **transformador sintonizado a 10.7 MHz**. Acopla la **alta impedancia de salida** del conversor con la **baja impedancia de entrada** del amplificador. Está compuesto por un **transistor**, el **transformador sintonizado**, una **resistencia**, **condensadores de desacoplo** y **resistencias de polarización**.

Detector de Relación o Demodulador de FM

Recibe la señal de la segunda etapa del amplificador de FI. Este circuito **opera sobre la portadora interna** y convierte las **variaciones de frecuencia** en **variaciones de amplitud de baja frecuencia**, es decir, la **señal de audio**. Además, el detector actúa como un **limitador dinámico de amplitud de ruido**.

Control Automático de Frecuencia (CAF)

La acción del **CAF** garantiza que la **Frecuencia Intermedia (FI)** mantenga siempre su valor correcto y que la señal escuchada en el parlante no se desintonice. Sus características incluyen: **detecta variaciones de frecuencia del oscilador local (OL)** y ajusta la frecuencia para que la señal sintonizada sea la correcta.

Amplificador de Audio

Recibe la **señal de salida del detector**, la amplifica y la reproduce en el **parlante**.

Preamplificador y Driver

El preamplificador es un **amplificador de voltaje realimentado negativamente**. El driver es un amplificador de potencia asociado al preamplificador. Con un **potenciómetro** podemos variar el volumen, regulando el **nivel de señal de audio** suministrada.

Amplificador de Potencia

Los **elementos activos** de esta etapa son los **transistores complementarios**, conectados en configuración de **colector común**. Uno de estos suministra **impulsos de corriente** al parlante durante los **semiciclos positivos**, y el otro lo hace en los **semiciclos negativos**. A esta configuración se le denomina **“Push-Pull”**.

Entradas relacionadas: