Componentes Esenciales de la Placa Base: Zócalos, Memoria y Chipset
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Zócalos del Microprocesador
El zócalo o socket del microprocesador es el conector donde se instala la CPU en la placa base. Existen diferentes tipos:
PGA (Pin Grid Array)
En este conector, el microprocesador se conecta a presión. Dispone de una serie de huecos donde encajar los pines del microprocesador.
ZIF (Zero Insertion Force)
Es un zócalo con un sistema mecánico (una palanca) que permite colocar el microprocesador sin fuerza alguna. El procesador solo se deja caer sobre el zócalo, encajando los pines en los huecos sin necesidad de forzar el componente. Al usar la palanca y colocarla en su lugar, el microprocesador queda totalmente fijado.
LGA (Land Grid Array)
En este tipo de zócalo, las conexiones a la placa base están en el propio zócalo. A diferencia de los sockets anteriores que tienen huecos para que los conectores del procesador accedan a la placa, en los LGA el procesador no tiene pines, sino esferas de cobre que entran en contacto con los conectores del zócalo.
Ranuras y Bancos de Memoria
Las ranuras o bancos de memoria son los lugares de la placa base destinados a albergar la memoria RAM o módulos de memoria. Los módulos de memoria han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y con ellos, las ranuras también. Los módulos DIMM de 240 pines, SO-DIMM de 200 pines y SO-DIMM de 204 pines son los más actuales.
Si se cometen errores en el número de módulos, fabricante o velocidad, pueden ocurrir los siguientes problemas:
- Si se ocupan todas las ranuras, se puede ver reducida la velocidad de funcionamiento.
- Usar módulos de diferentes velocidades hace que el conjunto funcione a la velocidad del módulo más lento.
- Usar módulos de diferentes fabricantes ocasiona a veces que no se reconozcan las capacidades de estos, de modo que el sistema no trabaje a su máxima capacidad.
El Chipset: El Cerebro de la Placa Base
El chipset es un conjunto de chips. Es un elemento fundamental en la placa base, ya que contiene la circuitería que determinará el tipo de elementos que esta puede contener, como la familia de microprocesadores, el tipo de memoria, los slots de expansión, etc.
Este se encarga de controlar una gran cantidad de funciones del PC: establece la forma en la que interacciona el microprocesador con la memoria y la caché, define los puertos que tendrá el ordenador (PCI, USB, AGP, etc.), e incorpora controladoras de red, de audio y de video.
Este elemento se divide en dos chips principales: el Northbridge y el Southbridge. Cada uno de estos controla un grupo de componentes específicos:
El Northbridge
Se ubica en la placa base cerca del microprocesador y controla los módulos de memoria y la tarjeta gráfica. Ofrece soporte para memorias DDR2/DDR3 y puertos PCI Express. También da soporte para una determinada familia de microprocesadores.
Indica un rango de velocidades de buses bajo las que se puede funcionar, y establecerá si la placa base puede soportar uno o más de un microprocesador, con lo que veremos uno o varios zócalos. Incluye el controlador de memoria, que dicta el tipo de memoria que se puede incorporar al PC. Suele dar soporte a varios tipos de memoria, así como también para buses locales (AGP o PCI Express) e incluye el controlador gráfico.