Componentes Esenciales de la Placa Base: Memoria, Buses y Conectividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Componentes Esenciales de la Placa Base

La memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Funciona con impulsos eléctricos, permitiendo grandes velocidades. Se trata de dispositivos pendrive.

Buses de Comunicación

Un bus de comunicación en un circuito impreso es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados. Su funcionamiento es permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes.

Tipos de Buses

  • Bus paralelo: Los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas.
  • Bus serie: Los datos son enviados bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia.

La Placa Base

La placa base es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Aporta Soporte, Conexión y Funcionalidad.

Componentes Clave de la Placa Base

  • El zócalo de CPU: Es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
  • El chipset: Una serie de circuitos electrónicos que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora.
  • Zócalo de CPU: Es una cavidad en la que encaja el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base. Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
  • Ranuras de RAM: Las placas bases constan de ranuras de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común. En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
  • Chipset: Se divide en dos secciones, el puente norte y el puente sur. El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
  • El BIOS: Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. El bus frontal conecta el microprocesador al chipset.
  • Las ranuras de expansión: Receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la computadora). Conocidas como PCI-Express.

Formatos de la Placa Base

Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas.

Formatos Comunes

  • XT: Se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
  • WTX: Para su uso en alta gama de multiprocesadores, servidores multidisco y estaciones de trabajo. Fue diseñado específicamente para cubrir las necesidades de sistemas de alta gama y permite la circulación de mucho aire a través de una porción del chasis donde se colocan los procesadores.
  • Formatos propietarios: Muchas marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, denominado formato propietario, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos.

Placas Multiprocesador

Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores, tienen varios zócalos, lo que les permite conectar varios microprocesadores. Hay dos formas de manejarlo:

  • El modo asimétrico: A cada procesador se le asigna una tarea diferente.
  • El modo simétrico: Cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores.

Interfaces de Transferencia de Datos

  • Serial ATA o SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores, proporciona mayores velocidades.
  • PCI-EXPRESS: El bus de este puerto está estructurado como enlaces punto a punto, full-duplex, trabajando en serie. Cada ranura de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho o dieciséis carriles de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas.

Conectores Traseros

Protector de los conectores traseros: En la caja de la placa base incluye alguno de estos protectores. La posición de los conectores de la placa base se distribuyen de diversas formas pues, dependiendo de la placa base, algunos conectores no se presentan y otros están presentes.

BIOS

El BIOS es un programa informático incluido en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes. Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Su funcionamiento realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y controladores.

Entradas relacionadas: