Componentes Esenciales del PC: Conectores, Placa Base y Fuente de Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Este documento detalla los componentes esenciales para ensamblar, configurar y mantener equipos de cómputo, abarcando desde los conectores externos hasta las partes internas de la tarjeta madre y la fuente de alimentación.

Conectores Esenciales de un Equipo de Cómputo

Los equipos de cómputo modernos incorporan diversos tipos de conectores para la interacción con periféricos y otros dispositivos. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Conectores PS/2: Utilizados tradicionalmente para conectar ratones y teclados.
  • Puerto Paralelo: Empleado principalmente por impresoras antiguas.
  • Conectores de Sonido: Puertos de entrada y salida de audio (micrófono, altavoces, línea de entrada).
  • Puertos Serie (COM): Utilizados para ratones y conexiones de baja velocidad entre PCs o dispositivos específicos.
  • Puerto USB (Universal Serial Bus): Puerto de alta velocidad y versatilidad, empleado por una amplia gama de dispositivos.
  • Puerto FireWire (IEEE 1394): Puerto de alta velocidad, comúnmente utilizado por dispositivos externos como cámaras de video o discos duros.
  • Red (Ethernet): Generalmente, las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de red integrada para la conexión a internet o redes locales.

Partes Fundamentales de una Tarjeta Madre (Placa Base)

La tarjeta madre es el circuito impreso principal de un ordenador, a la que se conectan todos los demás componentes. Sus partes clave incluyen:

  • Socket (Zócalo del CPU): Es el zócalo donde se inserta el microprocesador (CPU).
  • Bancos de Memoria (Slots RAM): Conectores donde se inserta la memoria principal de la PC, conocida como RAM.
  • Conector Floppy o FDD: Conector para la unidad de disquete (obsoleto en la mayoría de los equipos modernos).
  • Conectores IDE (Integrated Drive Electronics): Puertos para conectar cables planos que establecen la conexión con discos duros y unidades ópticas (CD/DVD) antiguas.
  • Conectores Eléctricos: Puntos donde se suministra energía a la tarjeta madre y sus componentes desde la fuente de alimentación.
  • Chip BIOS/CMOS: Un chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida básicos y de iniciar el sistema.
  • El Bus: Conjunto de circuitos que envía información entre las diferentes partes del equipo.
  • Conectores de Encendido y Reset del Gabinete: Conectores para los botones de encendido, reinicio y luces indicadoras del panel frontal del gabinete.
  • Chipset: Conjunto de chips que se encargan de controlar y coordinar determinadas funciones del ordenador, como la comunicación entre el CPU, la memoria y los periféricos.
  • Batería (CMOS): Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de configuración del SETUP (BIOS) y la hora del sistema.
  • Ranuras de Expansión (Slots PCI/PCIe): Ranuras donde se insertan tarjetas de otros dispositivos como tarjetas de video, sonido, red, módem, etc.
  • Ranura AGP (Accelerated Graphics Port): Ranura dedicada exclusivamente a conectar tarjetas de video 3D (tecnología obsoleta, reemplazada por PCIe).
  • Conectores SATA (Serial Advanced Technology Attachment): Conexión en serie que utiliza un cable con un mínimo de cuatro alambres, creando una conexión punto a punto entre dispositivos como discos duros, SSD y unidades ópticas modernas.

La Fuente de Alimentación: Tipos y Conectores

La fuente de alimentación es un componente crucial que convierte la corriente alterna (CA) de la toma de pared en corriente continua (CC) utilizable por los componentes del PC.

Tipos de Fuentes de Poder:

  • Fuente AT: Corresponde con carcasas AT (tecnología obsoleta).
  • Fuente ATX: Corresponde con carcasas ATX (estándar actual en la mayoría de los ordenadores).

Preguntas Frecuentes sobre Hardware de PC

¿Cómo identificar los tipos de fuentes de poder?

Las fuentes ATX se distinguen por tener un conector principal de 20 o 24 pines para la placa base, a diferencia de las fuentes AT que utilizaban dos conectores de 6 pines separados.

¿Cuántos tipos de conectores se obtienen de una fuente de poder?

Una fuente de poder moderna (ATX) proporciona diversos conectores, incluyendo:
  • Conector principal ATX (20+4 pines) para la placa base.
  • Conector EPS/ATX 12V (4+4 pines) para el CPU.
  • Conectores PCIe (6+2 pines) para tarjetas gráficas.
  • Conectores SATA para discos duros, SSD y unidades ópticas.
  • Conectores Molex (4 pines) para periféricos antiguos.
  • Conectores Floppy (4 pines) para unidades de disquete (raros en fuentes nuevas).

¿Cómo identificar una tarjeta madre?

Se identifica porque es el componente principal al que se conectan todos los periféricos y componentes internos del PC (CPU, RAM, tarjetas de expansión, discos duros), sirviendo como plataforma para la comunicación entre ellos.

¿Qué voltajes transmiten los cables de la fuente de poder?

Los cables de la fuente de poder transmiten diferentes voltajes de corriente continua (CC):
  • Amarillo: +12V (para CPU, tarjetas gráficas, motores de discos).
  • Rojo: +5V (para USB, discos duros, unidades ópticas).
  • Naranja: +3.3V (para RAM, chipset).
  • Negro: Tierra (GND).
  • Azul: -12V (usado en algunos puertos serie o componentes antiguos).
  • Blanco: -5V (presente en fuentes ATX antiguas, ya no se usa).

¿Con qué voltaje funcionan los aparatos electrónicos en México?

Generalmente, los aparatos electrónicos en México funcionan con 127 voltios de corriente alterna (V CA), aunque es común referirse a ello como 110V o 120V.

¿A cuántas revoluciones por minuto (RPM) trabaja un disco duro?

Los discos duros mecánicos (HDD) suelen trabajar a 5400 RPM, 7200 RPM o incluso 10000 RPM, dependiendo del modelo y su aplicación (escritorio, servidor, portátil). Los SSD (unidades de estado sólido) no tienen partes móviles y, por lo tanto, no tienen RPM.

Entradas relacionadas: