Componentes Esenciales del Ordenador y Seguridad en su Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Componentes Clave del Procesador

El procesador, o CPU (Central Processing Unit), es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar instrucciones y procesar datos. Se compone principalmente de dos unidades:

Unidad de Control (UC)

  • Función Principal: Gobierna el funcionamiento total del sistema.
  • Tareas Específicas:
    • Analizar e interpretar las instrucciones del programa en ejecución.
    • Controlar el resto de componentes físicos del ordenador.
    • Atender a las interrupciones que se pueden producir durante el proceso.

Unidad Aritmético-Lógica (UAL)

  • Función Principal: Ejecuta las operaciones en el ordenador.
  • Tipos de Operaciones: Realiza tanto operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) como lógicas (AND, OR, NOT).
  • Flujo de Datos: Recibe los datos con los que opera la Unidad de Control (UC), los modifica y devuelve el resultado a la memoria principal.

Cálculos y Conceptos Numéricos

A continuación, se presenta una expresión numérica que podría estar relacionada con capacidades de almacenamiento o transferencia de datos:

2^24 x 16 / 8 / 1024 / 1024

Riesgos y Seguridad en la Instalación de Componentes Electrónicos

Factores de Riesgo en la Instalación de Componentes

La manipulación e instalación de componentes electrónicos conlleva diversos riesgos que deben ser considerados para garantizar la seguridad:

  • Instalaciones de energía eléctrica.
  • Materiales con riesgo de incendio.
  • Manipulación de herramientas.
  • Posturas forzadas.
  • Manipulación de cargas.
  • Carga mental.

Electricidad Estática (ESD)

La electricidad estática es la acumulación de carga eléctrica sobre una superficie. Puede ser extremadamente perjudicial para los componentes electrónicos, ya que una descarga electrostática (ESD) puede desintegrar un componente o dañarlo de forma irreversible.

Riesgos Eléctricos Generales

Además de la electricidad estática, existen otros riesgos eléctricos importantes:

  • Choque Eléctrico: Ocurre cuando el cuerpo humano entra en contacto simultáneo con dos puntos con diferente potencial eléctrico, permitiendo el paso de corriente a través del cuerpo.
  • Incendio: Provocado por una intensidad excesiva en algún punto del circuito, cortocircuitos o fallos en el aislamiento.

Protección Antiestática (ESD)

Para prevenir los daños por electricidad estática, es fundamental implementar medidas de protección adecuadas:

  • Batas y zapatos antiestáticos.
  • Bancos de trabajo protegidos con alfombrillas disipadoras de estática.
  • Suelos antiestáticos.
  • Bolsas y cajas semiconductoras para el almacenamiento de componentes.
  • Soldadores protegidos antiestáticamente.
  • Pulseras o guantes antiestáticos.

Fuentes de Alimentación y Conectores

Tipos de Fuentes de Alimentación (AT vs. ATX)

Las fuentes de alimentación han evolucionado para adaptarse a las necesidades de los sistemas modernos:

  • Fuentes AT: Utilizaban conectores P8 y P9 para la alimentación de la placa base y un interruptor físico para encender/apagar el sistema.
  • Fuentes ATX: Simplificaron la conexión con un único conector principal para la placa base (P1) y permiten el encendido/apagado por software.

Conectores Comunes de Fuentes de Alimentación

Una fuente de alimentación moderna incluye una variedad de conectores para alimentar los diferentes componentes del ordenador:

  • Conector principal de la placa base:
    • Macho ATX P1 de 20 pines.
    • Hembra ATX P1 de 20 pines (en la placa base).
    • Macho ATX P1 de 24 pines.
    • Hembra ATX P1 de 24 pines (en la placa base).
  • Conectores de alimentación de CPU (EPS):
    • Macho ATX P2 de 4 pines.
    • Hembra ATX P2 de 4 pines (en la placa base).
    • Conectores hembra ATX P2 de 8 pines (en la placa base).
    • Conector macho ATX P2 de 8 pines.
  • Conectores de alimentación para tarjetas gráficas (PCI-E):
    • Hembra PCI-E (en la tarjeta gráfica).
    • Macho PCI-E de 8 pines.
    • Macho PCI-E de 6 pines.

Proceso de Funcionamiento de una Fuente de Alimentación

Las fuentes de alimentación de un ordenador realizan varias etapas para convertir la corriente alterna de la red en corriente continua estable para los componentes:

  1. Transformación: Un transformador reduce el voltaje de la red eléctrica a niveles más bajos (típicamente 12V, 5V y 3.3V).
  2. Rectificación: Un puente de diodos convierte la corriente alterna (AC) en corriente continua pulsante (DC).
  3. Filtrado: Condensadores de gran capacidad aplanan al máximo la señal de corriente continua, reduciendo el rizado.
  4. Estabilización: Reguladores de voltaje estabilizan la señal de entrada, asegurando que los voltajes de salida sean constantes y precisos.
  5. Carga: La energía estabilizada se distribuye a la placa base y a los periféricos de entrada y salida.

El pin PS_ON (Power Supply On) es un cable de la fuente ATX que, al ser puesto a tierra por la placa base, indica a la fuente que debe encenderse y suministrar energía a los componentes.

Cajas de Ordenador (Chasis)

La caja del ordenador, también conocida como chasis o torre, es la estructura que sirve de soporte y protección para los componentes internos esenciales del ordenador, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento internos.

Partes Principales de una Caja de Ordenador

Una caja de ordenador típica se compone de varias partes fundamentales:

  • Chasis: La estructura metálica interna que soporta los componentes.
  • Cubierta: Los paneles externos que protegen los componentes y dan forma a la caja.
  • Panel Frontal: Contiene los botones de encendido/apagado, puertos USB, conectores de audio y, a veces, bahías para unidades ópticas.
  • Bahías para Unidades: Espacios designados para instalar discos duros, SSDs y unidades ópticas.
  • Interruptor Pulsador y Luces: Botones de encendido/reinicio y LEDs indicadores de actividad.
  • Ubicación de la Fuente de Alimentación: Espacio dedicado para montar la fuente de alimentación.

Tipos de Cajas de Ordenador

Existen diversos formatos de cajas de ordenador, adaptados a diferentes necesidades de espacio y expansión:

  • Mini: Diseñadas para formatos muy pequeños, con pocas o ninguna bahía de expansión.
  • Slim: Cajas de perfil bajo, ideales para espacios reducidos, a menudo utilizadas en configuraciones de HTPC (Home Theater PC).
  • Sobremesa: Cajas horizontales que se colocan debajo del monitor.
  • Microtorre: Formato vertical compacto, compatible con placas base Micro-ATX.
  • Minitorre: Formato vertical, usualmente con 3 bahías externas y una o dos internas, compatibles con placas base ATX, Micro-ATX y Flex-ATX.
  • Semitorre: El formato más común, ofrece un buen equilibrio entre tamaño y capacidad de expansión.
  • Torre: Cajas grandes con amplia capacidad de expansión, ideales para estaciones de trabajo o servidores.
  • Server: Cajas diseñadas específicamente para servidores, con gran capacidad de almacenamiento y refrigeración.
  • Rack: Cajas estandarizadas para montaje en racks de servidores, optimizadas para centros de datos.
  • TPV (Terminal Punto de Venta): Cajas compactas y robustas, diseñadas para entornos comerciales.

Conceptos de Riesgos Laborales

La seguridad en el entorno de trabajo es crucial, especialmente al manipular equipos electrónicos. A continuación, se definen algunos términos clave:

  • Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño proveniente del trabajo.
  • Riesgo Laboral Grave: Riesgo que puede suponer un daño importante en un futuro inmediato.
  • Prevención: Medidas tomadas para disminuir el riesgo derivado del trabajo.
  • Condición de Trabajo: Cualquier aspecto del trabajo que pueda causar riesgos al trabajador.
  • Daños Derivados del Trabajo: Enfermedades, lesiones o patologías que se deben al trabajo.
  • Equipo de Trabajo: Aparato, máquina, instalación o instrumento utilizado en el trabajo.

Factores de Riesgo en Componentes Electrónicos

Al manipular componentes electrónicos, se deben considerar los siguientes factores de riesgo:

  • Baja tensión (aunque no letal, puede causar quemaduras o daños).
  • Componentes calientes (disipadores, procesadores, etc.).
  • Elementos punzantes (pines, bordes de placas).
  • Materiales nocivos o químicos líquidos (pastas térmicas, limpiadores).
  • Uso inadecuado de herramientas.

Riesgos Eléctricos Adicionales

Más allá de los choques e incendios, otros riesgos eléctricos incluyen:

  • Descarga electrostática (ESD).
  • Variaciones de energía:
    • Apagón total.
    • Apagón parcial (brownout).
    • Ruido eléctrico.
    • Pico de voltaje (spike).
    • Sobrevoltaje (surge).
  • Condiciones climáticas (humedad, tormentas eléctricas).

Entradas relacionadas: