Componentes Esenciales de un Ordenador y Redes Informáticas: Hardware, Software y Sistemas Operativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Componentes Esenciales de un Ordenador
Hardware
Es la parte física del ordenador. Incluye la unidad del sistema y una serie de dispositivos externos o periféricos.
Software
Son los programas del ordenador.
Componentes Principales
- Placa base: Es el elemento principal al que se conectan todos los demás dispositivos.
- Memoria RAM: Almacena datos e instrucciones temporalmente mientras el ordenador está encendido. Es un lugar al que el procesador puede acceder a más velocidad que al disco duro. Su capacidad se mide en megabytes o en gigabytes.
- Disco duro: Almacena datos y programas de forma permanente, incluso cuando el ordenador está apagado. Cuando se necesita, la información pasa a la memoria RAM.
- Procesador: Es el cerebro del ordenador. Ejecuta los programas y las aplicaciones, analiza los datos de entrada y los transforma siguiendo las instrucciones de los programas. Su velocidad se mide en hercios.
Periféricos
Algunos periféricos comunes son:
- Monitor
- Teclado
- Ratón
- Altavoces
Sistema Operativo
Es el programa más importante del ordenador. Actúa como un administrador de los recursos del ordenador, proporcionando la comunicación del usuario con el resto de programas. Permite:
- Cargar programas.
- Crear, acceder, guardar y eliminar archivos.
- Gestionar el hardware, incluyendo los periféricos y la red.
Tipos de Software
- Shareware: Software que se permite utilizar para ser probado, con un tiempo de uso gratuito. Después, hay que pagar para poder seguir utilizándolo. Generalmente, no hay acceso al código fuente. Ejemplo: AVG.
- Freeware: Software gratuito, aunque no se tiene acceso a su código fuente. Ejemplo: Adobe Acrobat.
- Software libre: Programa que se puede usar para cualquier propósito, modificar el código en el que está escrito y mejorar el software. Ejemplos: GNU, Linux.
Redes de Ordenadores
Una red de ordenadores es la conexión de dos o más ordenadores entre sí, que permite a los usuarios compartir archivos y servicios de todo tipo. Los aparatos que se conectan se conocen como switches. Las redes de ordenadores se usan mucho para compartir el acceso a Internet. Lo habitual es utilizar un aparato llamado router que une la red de ordenadores con la línea telefónica.
Tipos de Redes
- Redes entre iguales: Ordenadores que se comunican entre sí para compartir archivos, impresoras o acceso a Internet.
- Redes con servidor: Una o varias máquinas ofrecen al resto, a los que llamamos ordenadores clientes, un servicio, como trabajar con programas que están instalados en el servidor.
- Redes locales: Los ordenadores que integran la red comparten ficheros y acceden a servicios.
- Internet: Es la unión de redes de ordenadores en todo el mundo.
Suites Ofimáticas
Combinación de varios programas que realizan funciones de utilidad en las oficinas, como:
- Procesadores de texto (Word)
- Hojas de cálculo (Excel)
- Gestores de bases de datos (Access)
Antivirus
Herramientas para detectar y eliminar virus informáticos.
Utilidades de una Red de Ordenadores
- Compartir archivos.
- Acceder a Internet.
- Escritorio remoto.
- Disponer de servicios.
Navegar por Internet
Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que nos permite acceder a información de todo el mundo en la pantalla de nuestro ordenador, como acceder a páginas web, buscar imágenes, entrar al correo electrónico, etc.