Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware, Software y Conectividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Componentes Esenciales del Ordenador

Componentes Internos Clave

  • Pila del sistema: Sirve para mantener los datos de la configuración básica del ordenador (arranque de la BIOS) y el reloj del PC, aunque se apague.
  • Fuente de alimentación: Se encarga de adaptar la corriente de la red (220V) a la necesaria para los componentes del PC (3.3V o 5 voltios). La fuente se conecta a la placa base en su propio conector.

Puertos de Entrada/Salida

Un puerto es un conector por el que el ordenador se comunica con el exterior. Son los conectores de los periféricos externos del PC: teclado, ratón, impresora, etc. Están todos agrupados y soldados a la placa base.

Tipos de Conectores:

  • Puerto paralelo: Conector hembra con 25 pines en dos hileras, para conectar la impresora y el escáner.
  • Puerto serie: Conector macho con 9 pines, para conectar ratón y módem.
  • Puerto VGA: Conector hembra con 15 pines en 3 hileras para conectar el monitor.
  • Puerto de Ratón: Conector para el ratón.
  • Puerto USB (Universal Serial Bus): Son los más rápidos y sirven para conectar ratón, impresora, teclado, cámaras, etc.
  • Conectores de sonido: Sirven para conectar los altavoces y el micrófono.
  • Conectores de discos: Se usan para conectar los discos duros y unidades de DVD a la placa base.

Tarjetas de Expansión

  • Tarjeta de video: Se usa para procesar la información gráfica del PC y es donde se conecta el monitor.
  • Tarjeta de sonido: Se encarga de procesar los sonidos del ordenador y es donde se conectan los altavoces y el ordenador.

Periféricos del Ordenador

Periféricos de Entrada

Los periféricos de entrada permiten al usuario introducir información en el ordenador:

  • Teclado: Para introducir caracteres (letras y números).
  • Ratón: Para seleccionar opciones en la pantalla y desplazar objetos (carpetas, ficheros, etc.).
  • Escáner: Para introducir (digitalizar) documentos e imágenes en el PC.
  • Micrófono: Para introducir (digitalizar) sonidos en el PC.
  • Cámara de video: Para introducir (digitalizar) imágenes y vídeos en el ordenador.

Periféricos de Salida

Los periféricos de salida permiten comunicar información al usuario. Ejemplos:

  • Pantalla: Permite presentar al usuario la información visualmente.
  • Impresora: Permite presentar al usuario la información en papel.
  • Altavoces: Permite al PC emitir sonidos y música.

Dispositivos de Almacenamiento Externo de Información

Los dispositivos de almacenamiento externo permiten guardar la información del usuario (programas, datos, etc.) de manera permanente (no se borra al apagar el equipo), al contrario de la RAM (que es volátil y se borra al apagar). Tipos:

  • Soportes magnéticos: Se usan técnicas de magnetización para leer y escribir sobre ellos. Están compuestos de discos de aluminio recubiertos de material magnetizable. Se usa un cabezal para realizar la escritura y lectura de datos. Se pueden borrar y reescribir tantas veces como se desee. Son los discos duros.
  • Soportes ópticos: Usan un rayo láser para escribir y leer los datos de discos compuestos de una lámina de aluminio recubierta de plástico transparente. Son los CD y DVD.
  • Memorias flash (USB): Permiten guardar gran cantidad de información y acceder a ella muy rápido.

El Software

El software son los "programas" del ordenador. Son las instrucciones que se le pasan para que realice una tarea (imprimir, sumar, etc.). Se clasifica en:

  • Software de sistemas: Son los sistemas operativos. Se encargan de controlar el hardware del ordenador y de servir de intermediarios entre la máquina y el usuario, permitiendo a este usarla. Sin sistema operativo un PC no funcionaría. Ejemplos: Windows y Guadalinex.
  • Software de programación: Son los programas que se usan para crear otros programas. Ejemplos: JAVA, HTML, etc.
  • Software de aplicación: Son los programas con los que el usuario trabaja:
    • Procesadores de texto: Para elaborar documentos (Word, Writer, etc.).
    • Hojas de cálculo: Para realizar cálculos (Excel, etc.).

Redes de Ordenadores

Una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores enlazados entre sí por cables o de forma inalámbrica (Wi-Fi) para compartir recursos (información, impresoras, etc.) y comunicarse entre sí.

Entradas relacionadas: