Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware, Arquitectura y Tipos de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Introducción a los Componentes del Ordenador

Hardware y Software

El mundo de la informática se compone de dos elementos fundamentales:

  • Hardware: Es el conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador.
  • Software: Conjunto de instrucciones que dirigen a los componentes del ordenador para que realicen distintas tareas. El desarrollo de estos está orientado a nuevos programas o aplicaciones.

Arquitectura Básica del Ordenador

La arquitectura básica de un ordenador se compone de los siguientes elementos interconectados:

  • CPU (Unidad Central de Proceso): El cerebro del ordenador.
  • La memoria: Almacena datos e instrucciones.
  • Los periféricos de entrada o salida: Permiten la interacción con el usuario y otros dispositivos.
  • Los dispositivos de almacenamiento: (tanto de entrada como de salida) para guardar información de forma persistente.

La misión de los buses es interconectar todos estos dispositivos, permitiendo la comunicación entre ellos.

Componentes Clave del Hardware

La Placa Base

La Placa Base (o Motherboard) actúa como la base principal en la que se conectan, directamente o a través de slots, todos los componentes del ordenador, como el teclado, el escáner, etc. En las ranuras de expansión se introducen tarjetas de expansión, como la tarjeta gráfica. Los buses son los canales por donde circula toda la información desde los dispositivos hasta la placa base. La cantidad de bits que transmite un bus en una unidad de tiempo se conoce como ancho de bus.

El Chipset

El Chipset es un conjunto de chips integrados en la placa base. Es un componente fundamental que se encarga de tareas como la gestión de periféricos y la comunicación entre los distintos componentes. La calidad y el rendimiento de la placa base dependen en gran medida de los chipsets que lleve incorporados.

El Microprocesador (CPU)

El Microprocesador o CPU (Central Processing Unit) es el componente más importante, considerado el cerebro del ordenador. Realiza el procesamiento de datos que son enviados a la RAM, donde se distribuyen al resto del ordenador. Es importante destacar que la CPU ejecuta las instrucciones de los programas, pero estos deben estar cargados en la RAM para su ejecución. Se compone de dos unidades principales:

  • Unidad de Control: Dirige y coordina las operaciones para la ejecución de los programas.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones tanto aritméticas (sumas, restas, etc.) como lógicas (comparaciones, etc.).

Reloj y Velocidad del Procesador

El reloj interno del procesador está estrechamente relacionado con la velocidad del PC. Se mide en Hertzios (Hz) y es esencial para sincronizar todas las operaciones y medir el tiempo de procesamiento.

Tipos de Memoria en un Ordenador

Memoria RAM

La Memoria RAM (Random Access Memory) es un componente imprescindible. Tiene preparadas las instrucciones y los datos que la CPU pueda procesar. Es una memoria de acceso aleatorio, lo que significa que puede leer y escribir información en cualquier posición de forma rápida. Además, es volátil, lo que implica que su contenido se pierde al desconectar el ordenador.

Módulos de RAM

Los módulos de memoria RAM se clasifican en diferentes tipos según su tecnología y formato:

  • Módulos SIMM
  • Módulos DIMM
  • Módulos DDR (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, DDR5)
  • Módulos RIMM

Memoria Caché

La Memoria Caché es un tipo de memoria RAM mucho más rápida. Su misión es almacenar información que la CPU acaba de utilizar o que es probable que necesite pronto, reduciendo así los tiempos de acceso a la memoria principal. Existen dos tipos principales de memoria caché:

  • Caché Externa o de Segundo Nivel (L2): Generalmente ubicada en la placa base o integrada en el mismo encapsulado del microprocesador.
  • Caché Interna o de Primer Nivel (L1): Integrada directamente en el interior del microprocesador.

Memoria Virtual

La Memoria Virtual es una técnica que utiliza parte del espacio del disco duro para simular memoria RAM. En sistemas Linux, se conoce comúnmente como swap. Es mucho más lenta que la RAM física, y si la cantidad de RAM instalada es elevada, el sistema utilizará poco la memoria virtual, ya que priorizará el uso de la memoria física por su mayor velocidad.

Memoria ROM y BIOS

La Memoria ROM (Read-Only Memory) es una memoria de solo lectura, lo que significa que su contenido no desaparece al desconectar el ordenador. Dentro de la ROM se encuentra la BIOS (Basic Input/Output System), que contiene las instrucciones fundamentales para realizar el chequeo inicial del equipo al arrancar. Cuando se enciende un ordenador, la BIOS realiza un proceso de chequeo (POST - Power-On Self-Test) de la CPU, el bus de sistema y los periféricos para comprobar que todos funcionan correctamente. La información obtenida se compara con la almacenada en la CMOS, detectando cualquier cambio en los componentes del sistema.

Memoria RAM CMOS

La RAM CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor Random Access Memory) es una pequeña memoria RAM que almacena parte de la configuración del sistema (como la fecha, hora, orden de arranque, etc.). Al tratarse de una memoria RAM, y puesto que contiene información que no debe eliminarse al apagar el ordenador, lleva una pila o batería que la mantiene alimentada constantemente.

Entradas relacionadas: