Componentes Esenciales de la Nómina: Devengos, Deducciones y Bases de Cotización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Periodo de Liquidación

Fecha de nómina y número de días (30).

Devengos

Son todas las retribuciones percibidas por el trabajador durante el periodo de liquidación de la nómina (cantidad del devengado «bruto», sin descontar la Seguridad Social o la retención de Hacienda).

1. Percepciones Salariales

Son las retribuciones que percibe el trabajador por la prestación de sus servicios profesionales y están ligadas directamente al trabajo desarrollado.

  • Salario Base

    Todo trabajador debe cobrar un salario base en función de su categoría profesional, según lo establecido en el convenio colectivo.

  • Complementos Salariales

    Son los pluses que se añaden al salario base:

    • Personales: antigüedad, plus de idiomas, por posesión de títulos especiales.
    • Por el puesto de trabajo: plus de peligrosidad, plus de toxicidad, plus de nocturnidad, plus de turnicidad, plus de atención al público, plus de convenio en función de la categoría profesional.
    • Por cantidad o calidad de trabajo: incentivos, primas, comisiones, plus de asistencia y puntualidad, horas extras.
    • De vencimiento superior al mes: pagas extras y, si lo establece el convenio, pagas de beneficios.
  • Pagas Extras

    Todo trabajador tiene derecho a dos pagas extras por un valor mínimo del salario base (por ejemplo, 645,30€) (normalmente en junio y diciembre). También es posible que el convenio colectivo establezca que se pague la parte proporcional todos los meses (pagas extras prorrateadas).

  • Paga de Beneficios

    Puede tratarse de un porcentaje sobre los beneficios o una cantidad fija (normalmente en el mes de marzo).

2. Percepciones No Salariales (Extrasalariales)

Son las retribuciones que percibe el trabajador como compensación por los gastos ocasionados en el desempeño de sus funciones o para cubrir situaciones de inactividad no imputables al trabajador.

Se incluyen en las percepciones no salariales las indemnizaciones o suplidos, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones por traslados o despidos. Ejemplos: plus de transporte urbano, plus de dieta, dietas de viaje, kilometraje, ropa de trabajo y desgaste de herramientas, quebranto de moneda.

El total devengado es la suma de todas las percepciones del trabajador y también es conocido como salario bruto.

Deducciones

  • Contingencias Comunes (CC): BCC x 4.7%
  • Desempleo (D): BCP x 1.55% (contrato indefinido) o 1.60% (contrato temporal)
  • Formación Profesional (FP): BCP x 0.1%
  • Horas Extras por Fuerza Mayor (HEFM): Horas Extras por fuerza mayor x 2%
  • Otras Horas Extras (HE): Horas Extras x 4.7%
  • Total Aportaciones: Suma de las anteriores.
  • IRPF: BIRPF x 14% (según lo indicado)
  • Total Deducciones: Aportaciones + IRPF
  • Total Líquido: Devengado - Deducciones.

Bases

  • Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCC): Salario Base + Percepciones Salariales + Prorrata Pagas Extras (2 x Salario Base / 12)
  • Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCP): BCC + Horas Extras
  • Base de Cotización Adicional por Horas Extras (BHE): Horas Extras
  • Base de Cotización Adicional por Horas Extraordinarias por Fuerza Mayor (BHEFM): Horas Extras por Fuerza Mayor
  • Base Sujeta a Retención del IRPF (BIRPF): Total Devengado (Percepciones Salariales + Percepciones No Salariales)

Entradas relacionadas: