Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna

Este documento detalla los elementos fundamentales que componen el motor de combustión interna, explicando su función y relevancia para el correcto funcionamiento del sistema.

El Pistón: Corazón de la Combustión

El pistón es la parte más inferior de la cámara de combustión. Para que el pistón se mueva, es necesario que exista un espacio entre este y la pared del cilindro.

Fuerza de Empuje del Pistón

Cuando la presión, durante la compresión o la combustión, actúa sobre el pistón, una parte de dicha fuerza incide en la falda del pistón y lo empuja hacia la pared del cilindro. Esta fuerza recibe el nombre de fuerza de empuje. La fuerza de empuje se puede dividir en dos tipos:

  • Fuerza de empuje máxima: Se produce durante la carrera de combustión.
  • Fuerza de empuje mínima: Se produce durante la carrera de compresión.

Anillos del Pistón: Sellado y Lubricación

El anillo del pistón está diseñado para evitar que la presión se escape por el hueco existente entre el pistón y el cilindro.

Efecto de Bombeo y Distorsión del Anillo

  1. Efecto de bombeo del anillo: Cuando el motor está en funcionamiento, el anillo del pistón se desplaza hacia arriba y hacia abajo dentro de la ranura de recepción del pistón. Este movimiento permite que se bombee el aceite en el anillo, lo que ayuda a mejorar la lubricación.
  2. Distorsión del anillo: La vibración del anillo del pistón (hacia arriba, hacia abajo o hacia los laterales) dentro de la ranura de recepción disminuye el rendimiento del anillo.

Mecanismo de Válvulas: Control del Flujo

Sistema de Apertura y Cierre de las Válvulas

La rotación del cigüeñal se transfiere al árbol de levas a través de la cadena de distribución, haciendo girar así el árbol de levas. El número de dientes de la rueda dentada del árbol de levas es el doble que los del cigüeñal, de forma que el árbol de levas gira una vuelta por cada dos vueltas del cigüeñal.

Válvula y Piezas Relacionadas

  • Válvula: Normalmente, el diámetro de la válvula de admisión es superior al de la válvula de escape para poder aumentar el volumen de aire de admisión.
  • Muelle de válvula: Se compone de un muelle helicoidal que ejerce una tensión en el sentido de cierre de la válvula.
  • Buje de la guía de válvula y junta de estanqueidad del aceite: Se fabrica generalmente en hierro fundido y se ajusta a presión dentro de la culata. Su función consiste en guiar el movimiento de la válvula para que se ajuste exactamente con el asiento de válvula y el frontal de válvula.

Sincronización de Válvulas: Precisión en el Ciclo

La sincronización de válvulas consiste en la coordinación de la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y de escape. Este valor se expresa como ángulo del cigüeñal y se denomina diagrama de sincronización de válvulas. Las válvulas no se abren y cierran alternativamente en el punto muerto superior y en el punto muerto inferior. En vez de eso, la válvula de admisión se abre justo antes del punto muerto superior y se cierra después del punto muerto inferior.

Entradas relacionadas: