Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Este documento detalla las características y el funcionamiento de algunos de los componentes más importantes del motor de combustión interna, como los muelles, el árbol de levas, los taqués hidráulicos, el bloque motor y los cilindros.

Muelles de Válvula

La fuerza del muelle ha de ser la suficiente para mantener una presión que garantice un cierre estanco, sin que llegue a ser excesivamente fuerte, pues aumentaría el desgaste del asiento.

Árbol de Levas

El árbol de levas está compuesto por tantas levas como válvulas tiene el motor, dispuestas de tal forma que realicen el movimiento de las válvulas según el diagrama de distribución. A lo largo del árbol se disponen los apoyos.

Características Principales del Árbol de Levas

La posición de las levas sobre el árbol, sus dimensiones y la forma de su perfil determinan sus principales características:

  • El momento de apertura de las válvulas.
  • El ángulo en que permanecen abiertas.
  • El desplazamiento o alzada.
  • El modo en que se desarrollan los movimientos.

Taqués Hidráulicos y Compensadores de Juego

Los taqués hidráulicos compensan automáticamente las dilataciones en el sistema de distribución, por lo que no es necesario el juego de válvulas, quedando el sistema exento de mantenimiento.

Los taqués hidráulicos tienen el inconveniente de su elevado peso, que provoca fuerzas de inercia a altas revoluciones. Por este motivo, en algunos motores se usan los denominados compensadores de juego.

La estructura y el funcionamiento del compensador de juego es igual al del taqué hidráulico, con la ventaja de que no está sometido a ningún movimiento y, por tanto, no presenta problemas de inercia.

Bloque Motor

Sobre este se montan todos los elementos del motor. En su interior están los cilindros sobre los que se desplaza el émbolo.

Elementos que Componen el Bloque Motor

El bloque motor está compuesto por:

  • Cilindros
  • Cámaras de refrigeración
  • Bancada o apoyos del cigüeñal
  • Canalizaciones de aceite
  • Superficies exteriores:
    • Culata
    • Distribución
    • Cárter
    • Envolvente del volante

Cilindros del Motor

La camisa es el elemento que sufre un mayor desgaste; de su estado depende el funcionamiento del motor.

Cilindros Refrigerados por Agua

  • Bloque Integral

    Los cilindros están mecanizados sobre el propio bloque.

  • Camisas Secas

    Los cilindros son postizos y se pueden rectificar e intercambiar.

  • Camisas Húmedas

    Son cilindros situados en el interior del bloque que se pueden desmontar con facilidad. Se diferencian de las secas en que el agua incide por su parte exterior. Normalmente no se rectifican.

Cilindros Refrigerados por Aire

Se caracterizan por estar rodeados de una serie de aletas de refrigeración y por la ausencia de cámaras de refrigeración.

Causas del Desgaste en Cilindros y Camisas

El desgaste es producido por:

  • Rozamiento de segmentos y émbolo.
  • Por abrasión.
  • Por corrosión.

Características Ideales de las Camisas

Las camisas deben cumplir las siguientes características:

  • Alto punto de fusión.
  • Alta resistencia mecánica, al desgaste y al gripado.
  • Poco rozamiento con el émbolo.
  • Buena conductividad térmica.
  • Dilatación reducida.
  • Junto con el émbolo y segmentos, gran estanqueidad.
  • Poco consumo de aceite.

Entradas relacionadas: