Componentes Esenciales de Instalaciones Sanitarias y Planos Eléctricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Elementos Clave en Instalaciones Sanitarias
Las instalaciones sanitarias son fundamentales en cualquier edificación para la correcta evacuación de aguas servidas. A continuación, se detallan sus componentes principales:
Empalme
Es el punto de conexión entre la unión domiciliaria y el colector público.
Unión Domiciliaria
Es el ramal de conexión entre el desagüe del inmueble y el colector público.
Cámaras de Inspección
Son estructuras que facilitan la inspección de la red para detectar posibles estancamientos causados por cambios de dirección, pendiente, diámetro o longitudes excesivas entre cámaras.
Ramales y Cañería Principal
Son los conductos que transportan las aguas servidas, comúnmente fabricados de hormigón, fierro fundido o plástico.
Ventilaciones y Descompresión
Es un tubo ubicado en el punto más alto de cada ramal que permite ventilar la red, evitando problemas de presión.
Artefactos Sanitarios
Son los elementos que reciben las aguas servidas y se conectan a los ramales para su evacuación, como inodoros, lavamanos, duchas, etc.
Comprendiendo los Planos Eléctricos
Un plano eléctrico corresponde a la representación gráfica y esquemática de la posición de los circuitos eléctricos, así como de cada uno de sus componentes, esencial para la correcta ejecución y mantenimiento de una instalación.
Características Clave de un Plano Eléctrico
- La instalación eléctrica se dibuja sobre una vista de planta (vista superior) de una planta arquitectónica.
- Se encuentran normados por la NCh 2/84, y la simbología de sus componentes es común y fácilmente identificable.
- Usualmente se dibujan a una escala de 1:50, lo que permite un buen detalle de la distribución del plano.
- Un plano eléctrico debe ser realizado por un profesional idóneo y autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (S.E.C.). Además, el plano debe ser aprobado por esta misma entidad para su ejecución (instalación de la obra).
Partes Fundamentales de un Plano Eléctrico
Rótulo
Contiene información esencial como el título del proyecto, escala, número de lámina, fecha y firmas del instalador y del propietario.
Timbraje
Espacio reservado para el registro del plano en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (S.E.C.).
Ubicación
Espacio reservado para un esquema de ubicación del proyecto, indicando las principales calles para su referencia geográfica.
Cuadro de Cargas
Corresponde a la memoria de cálculo del proyecto eléctrico. Indica la potencia, protecciones, centros de consumo, canalización, conductores y número de circuitos. Si es demasiado extenso, debe ir adjunto al plano, dependiendo del tamaño de la instalación.
Planta Arquitectónica
Vista de planta arquitectónica en la cual se dibujan unilinealmente los circuitos de la instalación eléctrica.
Diagrama Unilineal de Protecciones
En este diagrama se indica la posición de cada una de las protecciones de la instalación.