Componentes Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Tipos y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Componentes Esenciales en Instalaciones Eléctricas
Materiales Conductores y Aislantes
Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica a su través. Se utilizan en instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, en el transporte y en la conducción de la energía eléctrica desde su punto de producción (generador) hasta el punto de consumo (receptor). Los materiales que reúnen las mejores condiciones son los metales y sus aleaciones.
- Hilo o alambre: Formado por un solo alambre macizo.
- Cordón: Conductor formado por varios hilos unidos entre sí eléctricamente.
- Cable: Conductor formado por uno o varios hilos eléctricamente aislados entre sí.
Los materiales aislantes son aquellos que se caracterizan por impedir el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: porcelana, vidrio, aceites, etc.
Tubos de Protección
Los conductores eléctricos forman las canalizaciones. Estas canalizaciones deben estar diseñadas para proteger los conductores de los agentes externos que pueden afectar a su funcionamiento, como el polvo. Una forma de protección es el propio aislante del cable. Los conductores deben ser protegidos para evitar el contacto con personas o máquinas. Para ello, se utilizan los tubos protectores, que son los encargados de alojar y proteger los conductores. Los tubos pueden ser rígidos, flexibles, de material plástico o metálico.
Cajas de Empalme y Derivación
Las cajas de empalme y derivación se emplean para alojar los empalmes, derivaciones, interruptores, etc., que forman los diferentes circuitos. La finalidad de las cajas es aumentar la seguridad de las instalaciones. Se construyen de forma rectangular o redonda, y su tamaño depende del número de cables.
Regletas
En el interior de las cajas, los empalmes deben hacerse mediante conectores o regletas, nunca por enrollamiento.
Interruptor
La finalidad del interruptor es conectar o interrumpir, cuando se quiera, el paso de la corriente eléctrica. Está formado por dos contactos metálicos: uno fijo y otro móvil sobre un soporte aislante. Puede ser de corte unipolar, si solo tiene conectada una fase, y de corte bipolar, cuando se conectan el neutro y la fase.
Conmutador
El conmutador está formado por tres terminales: uno común y los otros dos independientes entre sí. Su funcionamiento consiste en interrumpir el paso de la corriente de uno de los terminales independientes para dejársela al otro. Algunos tienen un visor con una pequeña lámpara de neón para facilitar su localización. El conmutador permite el encendido de una lámpara desde dos puntos diferentes.
Cruzamiento
El cruzamiento está compuesto por cuatro terminales de conexionado: dos de entrada y dos de salida. Se emplea para dirigir un punto de luz desde más de dos puntos diferentes. Se utiliza en grandes pasillos, donde un mismo punto de luz es gobernado desde varios sitios a la vez.
Pulsador
Hay dos tipos de pulsadores:
- Normalmente abierto: Permite el paso de la corriente eléctrica mientras se mantenga la presión sobre él. Cuando no se ejerce la presión, la corriente no pasa.
- Normalmente cerrado: Permite el paso de la corriente eléctrica cuando no es accionado. Si se ejerce presión sobre él, la corriente no puede circular.
El pulsador está formado por dos contactos que se desconectan cuando la presión ejercida sobre el pulsador logra vencer la fuerza del muelle. Se utiliza en escaleras, timbres, etc.
Bases y Clavijas de Enchufe
Las bases de enchufe ponen en contacto eléctrico los receptores móviles con la red eléctrica a través de una clavija de enchufe. Estas están formadas por dos o más elementos conductores dentro de un soporte aislante. Pueden ser redondas o planas.
Timbre o Zumbador
Los timbres o zumbadores son elementos que transforman la energía eléctrica en sonido mediante una bobina o un electroimán. Hay dos tipos:
- Timbre de campana: Formado por un electroimán, una campana, un martillo, un resorte de lámina y un contacto regulable. Al accionar el pulsador, la corriente circula a través del electroimán, que atrae el resorte metálico que se encuentra junto a él y que lleva acoplado el martillo. Este golpea la campana y provoca el sonido.
- Timbre de dos tonos o carillón: Está formado por una bobina, un núcleo de hierro, un muelle y dos placas sonoras. Al accionarse el pulsador, la corriente circula por la bobina y atrae al vástago, a pesar de la resistencia que ofrece el muelle, golpeando una de las láminas sonoras. Cuando se deja de accionar el pulsador, la corriente deja de circular por la bobina, con lo que el muelle hace recuperar la posición del vástago, golpeando entonces la segunda lámina sonora.
El zumbador está formado por un electroimán y una lámina metálica de acero. Funciona como el timbre de campana, pero el sonido es causado por la vibración de una lámina de acero sobre una armadura.