Componentes Esenciales de la Instalación Eléctrica Residencial: Diferenciales, IGA e ICP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Dispositivos de Protección Eléctrica en Instalaciones Residenciales
1. El Interruptor Diferencial: Características y Función
Los interruptores diferenciales poseen dos características fundamentales:
- El Calibre: Es la máxima intensidad de corriente que puede soportar el dispositivo de forma continua sin sufrir daños.
- La Sensibilidad: Es la intensidad de defecto a tierra a la cual el dispositivo cortará el circuito o grupo de circuitos que estén conectados al diferencial, protegiendo así a las personas.
Si existe la posibilidad de conexión de un conductor activo con alguna parte metálica de un receptor, el usuario corre el riesgo de un contacto eléctrico a través de la masa metálica. Si dicho dispositivo está conectado a tierra, el diferencial podrá detectar la corriente derivada y, si esta supera la sensibilidad del diferencial, cortará la corriente para evitar un riesgo eléctrico antes de que se produzca el contacto del usuario con la masa del aparato (conocido como contacto indirecto).
2. Grados de Electrificación según el REBT
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece dos grados de electrificación en previsión de la potencia de las viviendas, dependiendo, principalmente, del grado de utilización que se desee alcanzar.
2.1. Cálculo de la Potencia Eléctrica
Para el cálculo de la potencia necesaria, hay que tener en cuenta cuántos electrodomésticos se pretende instalar en la vivienda. También influyen el número de puntos de luz, las tomas de corriente de uso general y la superficie total de la vivienda.
2.2. Grados de Electrificación Definidos
Los grados de electrificación definidos por el REBT son:
- Básico Elevado
- Elevado
2.3. Determinación del Grado de Electrificación y Previsión de Potencia
El grado de electrificación y la previsión de potencia pueden ser definidos por:
- El promotor, en un edificio de viviendas del que aún se desconocen las necesidades del usuario final.
- El propietario de la misma, pero evidentemente teniendo en cuenta la potencia instalada por el promotor.
3. Otros Dispositivos de Protección Esenciales
3.1. Interruptor General Automático (IGA)
Toda la instalación deberá llevar un Interruptor General Automático (IGA) de corte omnipolar para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos del conjunto de la instalación, según la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente.
El IGA es independiente del Interruptor de Control de Potencia (ICP) que instala la compañía de distribución eléctrica, ya que este último depende de la potencia que el usuario desee contratar.
La misión principal del ICP es limitar la potencia contratada. Si el usuario sobrepasa la potencia contratada, este dispositivo cortará automáticamente el suministro eléctrico.
El usuario podrá contratar la potencia que estime oportuna, siempre que la potencia a contratar sea menor o igual a la instalada.
4. Requisitos de Instalación de Interruptores Diferenciales
Se instalarán uno o varios interruptores diferenciales (como mínimo uno por cada cinco circuitos), según se especifica claramente en la Guía Técnica BT-25, con una excepción que se detallará más adelante.
La sensibilidad del diferencial en instalaciones de viviendas deberá ser como máximo de 30 mA. Además, deberá estar protegido mediante interruptores automáticos de tal forma que la corriente que pueda circular por él nunca sea superior a la intensidad nominal o calibre del diferencial, ya que en tal caso corre el riesgo de quemarse.