Componentes Esenciales y su Impacto en la Salud: Nutrientes, Alimentación y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Componentes Esenciales y su Impacto en la Salud

Lípidos

Los lípidos constituyen un conjunto muy heterogéneo de compuestos que comparten una propiedad: son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Constituyen la primera reserva de la célula; esto significa que, ante un requerimiento de energía, son las primeras moléculas que degrada la célula.

Proteínas

Las proteínas, así como los ácidos nucleicos, son moléculas de máxima importancia biológica, porque la ordenanza de los distintos monómeros en su estructura permite que sean utilizados como vehículo de la información celular.

Agua

La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El agua es un macronutriente de estructura química sencilla y no aporta energía al organismo. Sin embargo, es indispensable para las actividades vitales.

Vitaminas

Las vitaminas son micronutrientes de composición química compleja. Están constituidos por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y otros en pequeñas cantidades. En el cuerpo, las vitaminas intervienen en numerosas actividades del organismo, se encuentran en alimentos naturales como las frutas y verduras.

Ácidos Nucleicos

El ADN y el ARN o ácido ribonucleico son macromoléculas pertenecientes al grupo de ácidos nucleicos. Estas moléculas poseen la capacidad de almacenar y transmitir la información genética.

Funciones del Agua

  • Interviene en diferentes reacciones químicas, por ejemplo, participa en la fotosíntesis y en la respiración celular.
  • Tiene propiedades químicas particulares que la convierten en un solvente y además disuelve sustancias (nutrientes y hormonas) y los transporta a través del cuerpo.
  • Contribuye al mantenimiento de la temperatura corporal (el sudor libera calor y baja la temperatura corporal).

La Falta de Lípidos, Hidratos de Carbono, Proteínas y su Exceso

Las proteínas son esenciales para el crecimiento. La carencia de las mismas no nos permite un crecimiento correcto y bien desarrollado. Además, como las proteínas intervienen prácticamente en todos los procesos celulares y están involucradas en todos los aparatos y sistemas del cuerpo, su deficiencia puede tener consecuencias graves. Como exceso de energía, se acumulan en el tejido adiposo. También podemos sobrecargar el trabajo de los riñones, ya que naturalmente las proteínas se descomponen dentro del cuerpo. El principal producto de las proteínas es el amoníaco, que luego se convierte en urea en el hígado y se excreta a través de la orina.

Los lípidos en exceso en el cuerpo no permiten el continuo y buen funcionamiento del estómago. Además, las grasas se acumulan en los órganos más importantes del organismo, como el corazón, y no permiten su buen funcionamiento. Junto con los carbohidratos, representan la mayor fuente de energía para el organismo. La falta de lípidos, ya sea aceite o grasa, que son los más conocidos, puede alterar el funcionamiento de los órganos involucrados en el proceso digestivo, como el estómago e hígado. Esto ocurre porque los lípidos constituyen hormonas, son muy importantes en la reserva de energía y forman parte de las membranas celulares.

Leyes de la Alimentación

  • **Ley de cantidad**: la cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir los requisitos energéticos.
  • **Ley de calidad**: los alimentos deben aportar al organismo todos los nutrientes esenciales.
  • **Ley de la armonía**: los alimentos deben guardar proporción entre sí.
  • **Ley de adecuación**: la alimentación debe adecuarse a la actividad, a la edad, al ambiente y al estado de salud.

Alimentación y Nutrición

Alimentarse se relaciona con comer, pero comer no siempre es nutritivo. La nutrición incluye proporcionar las sustancias necesarias y los procesos digestivos para la utilización de los alimentos, el sostenimiento de las funciones vitales y, en los niños, el crecimiento.

Dieta Sana y Equilibrada

Una dieta equilibrada debe estar compuesta por distintos grupos alimentarios, debe ser diferente cada día, lo más variada posible, y es muy importante que incluya frutas y verduras.

Consumo de Gaseosas

Los sabores muy intensos estimulan el centro del gusto y determinan un aumento de la necesidad de tomar. Muchas veces se sustituye a la leche y no hay aporte de calcio.

Dieta Exclusivamente Vegetariana

Cuando se consumen vegetales con lácteos y huevos, se puede lograr una alimentación completa.

Dieta Vegetariana Estricta

En adultos, uno puede manejarse sin proteínas de alta calidad. En cambio, en el adolescente son necesarias porque hay aminoácidos que los vegetales no aportan. Si a la dieta vegetariana le agregamos leche, huevos y lácteos en general, estaríamos completando una alimentación ideal.

En ningún momento biológico del ciclo vital humano, excepto durante la lactancia materna, se logra un buen estado nutricional si no se incluye una amplia variedad de alimentos de distintos grupos, porque la selectividad puede acompañarse de desnutrición o de malnutrición.

Problemas de Adolescentes Obesos al Llegar a Adultos

Para los que tienen padres obesos, el problema es mayor. Ya si ambos lo son, el riesgo de tener obesidad es de un 80%. Esto viene asociado con la diabetes, la hipertensión y el incremento de las enfermedades cardiovasculares en el mundo.

Existe una Epidemia de Obesidad

Las personas con pocos recursos tienen un acceso limitadísimo a algunas fuentes de alimentos. Acceden a alimentos densos en energía, pero poco densos en nutrientes. Ingieren muchos hidratos de carbono, grasas de mala calidad y casi no comen proteínas ni tampoco micronutrientes. Comen mucho pan, guiso, fideos, azúcar y arroz. Con eso los chicos se llenan, pero no se nutren.

Entradas relacionadas: