Componentes Esenciales del Hardware: CPU, Almacenamiento y Memoria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Componentes Esenciales del Hardware Informático
La Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La CPU, o Unidad de Procesamiento Central (del inglés, Central Processing Unit), es el cerebro del ordenador, ya que es donde se realizan la mayoría de los cálculos. La CPU interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Se ocupa del control y del procesamiento de datos en los ordenadores.
Habitualmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip que está formado por:
- Una Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es verdadera o falsa mediante las reglas del álgebra).
- Una serie de Registros: Almacenan información temporalmente.
- Una Unidad de Control: Interpreta y ejecuta las instrucciones.
Partes Clave de la CPU
- Memoria Caché: Una memoria ultrarrápida integrada en la CPU.
- FPU (Floating Point Unit): Es el coprocesador matemático, especializado en operaciones de coma flotante.
- Unidad de Control: Coordina y gestiona todas las operaciones de la CPU.
- Registros: Incluyen el registro acumulador, registro de estado, registro de instrucción y el registro búfer.
- ALU (Arithmetic Logic Unit): Sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas.
- Unidad de Administración de Entrada/Salida: Gestiona la comunicación con los dispositivos de entrada y salida.
El Disco Duro
El disco duro es un dispositivo de almacenamiento magnético en el que se pueden almacenar datos del ordenador. Es la parte del ordenador que contiene información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes de hardware más importantes dentro del PC.
Su capacidad de almacenamiento se mide en Megabytes (MB) o Gigabytes (GB). Su rendimiento se evalúa por su capacidad de almacenamiento, el tiempo de acceso y de búsqueda, y la tasa de transferencia de datos.
Estructura del Disco Duro
El disco duro está formado por dos tipos de estructura:
- La Estructura Física: Formada por discos (platos) unidos entre sí y divididos en pistas.
- La Estructura Lógica: Formada por el sector de arranque, espacio particionado y sin particionar, la tabla de asignación de ficheros (que informa de los espacios libres), el directorio raíz y la zona de datos para archivos y subdirectorios. Estos elementos son útiles a la hora de instalar y configurar el disco duro.
Tipos de Memoria Principal
Memoria ROM (Read Only Memory)
La ROM, o Memoria de Solo Lectura (del inglés, Read Only Memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos que permite solo la lectura de la información y no su escritura.
Sus usos principales son el almacenamiento de software y de datos. También se utiliza para contener el firmware, que actúa como un puente entre el hardware y el software del dispositivo.
Memoria RAM (Random Access Memory)
La RAM, o Memoria de Acceso Aleatorio (del inglés, Random Access Memory), es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
Sus características principales son:
- Localización: Interna.
- Velocidad: Alta.
- Acceso: Permite la lectura y escritura de datos.
Diferencias Clave entre RAM y ROM
A continuación, se presentan las principales diferencias entre la memoria RAM y la memoria ROM:
- Velocidad de Acceso: La RAM se caracteriza por tener un acceso a los datos más rápido en comparación con la ROM.
- Acceso a los Datos: La RAM permite el acceso de lectura y escritura de los datos, mientras que la función de la ROM es solo de lectura.
- Volatilidad: La ROM permite un almacenamiento de los datos estático (no volátil), a diferencia de la RAM, cuya memoria es volátil (pierde los datos al apagar el equipo).
Memoria Caché
La memoria caché es una memoria ultrarrápida que almacena copias de datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia. Permite un acceso más rápido a los datos que el usuario consulta habitualmente.
Esto se consigue realizando una copia de los datos cuando se accede a ellos por primera vez y almacenándolos en la caché. Así, al volver a utilizarlos, se accede a la copia en caché en lugar de a la ubicación original en la memoria principal.