Componentes Esenciales y Funciones de la Pintura: Resinas, Pigmentos y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Misión de las Pinturas
Conjunto de productos que, aplicados en finas capas, forman un residuo sólido capaz de cumplir las siguientes funciones:
- Protección (función técnica)
- Embellecimiento (función estética)
Funciones Técnicas
Incluyen protección por sacrificio y protección mediante sellado.
- Por sacrificio: Pinturas que incorporan metales que se oxidan antes que el acero de la capa, creando una superficie que evita el contacto del oxígeno con esta.
- Mediante sellado: Creación de una barrera física contra agentes externos.
Funciones Estéticas
- Igualado de la superficie: Proporciona un aspecto uniforme.
- Colorear la superficie: Dotándola de brillo y color.
Composición de la Pintura
La pintura se compone básicamente de cuatro grandes familias de productos:
- Resinas
- Pigmentos
- Solventes
- Aditivos
Resinas
Son el vehículo que liga los pigmentos y aporta:
- Brillo
- Resistencia
- Dureza
- Adherencia al sustrato
Clasificación de las Resinas
- Por su naturaleza: Naturales y Sintéticas.
- Por su secado: Físico y Químico.
- Por familias.
Pigmentos
Productos en polvo que aportan principalmente color y consistencia a la pintura. Son productos insolubles en agua o en solventes (según la naturaleza de la pintura).
Clasificación de los Pigmentos
- Por su origen: Orgánicos e Inorgánicos.
- Por su acción: Estética y Técnica.
- Por su color: Tradicionales y Nuevos (Metalizados y Perlados).
Colores Perlados
Estos pigmentos se obtienen a partir de escamas del mineral refinado de la mica. Tras refinarlas, se recubren con una capa de un determinado mineral (normalmente óxidos de metales con un elevado índice de refracción como el dióxido de titanio) para conseguir los efectos perla.
El efecto perla que se consigue con los pigmentos de mica consiste en múltiples reflexiones de luz que pueden ser observadas a través de un film transparente y que ofrecen dicho efecto perlado.
Dentro de los pigmentos mica podemos distinguir dos tipos:
- Pigmentos de interferencia: Su efecto depende del espesor de la capa de óxido metálico.
- Pigmentos de combinación: Utilizan dos recubrimientos. La primera capa suele ser dióxido de titanio, y la capa adicional suele ser un óxido de metal coloreado, tipo óxido de hierro u óxido de cromo, entre otros.
Estos tipos de perlas ofrecen un doble efecto: el de color de interferencia y el de color de absorción.
Solventes
Líquidos utilizados para disolver las resinas, permitir una mejor mezcla entre pigmentos y resinas, y aportar la viscosidad apropiada para la aplicación.
Disolvente
Sustancia utilizada para obtener una mezcla líquida y homogénea de la pintura en su fabricación (disuelven las resinas).
Diluyente
Mezcla de disolventes que ajustan la viscosidad necesaria para una aplicación óptima de la pintura. Sirve para reducir los descuelgues y mejorar la superficie de la película de pintura, adaptando la velocidad de secado.
Los más empleados son:
- Hidrocarburos
- Oxigenados
- Agua
Aditivos
Son compuestos químicos de naturaleza diversa que, cuando se añaden a la pintura, aportan o mejoran ciertas propiedades específicas.
Siliconas
Mejoran el brillo, las tensiones superficiales y la resistencia a la abrasión. Sin embargo, pueden provocar problemas en el repintado. Como aditivo, evitan cráteres durante el pintado.
Cargas
Aumentan el rendimiento y la rapidez de la aplicación. Ejemplos: Talco, Greca, Caolín, Dióxido de titanio.
Plastificantes
Aumentan la flexibilidad de la capa de pintura, evitando el cuarteado. Se emplean en plásticos flexibles (ej. parachoques).