Componentes Esenciales y Funcionamiento de Sistemas de Antenas Parabólicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Tipos de Reflectores para Antenas Parabólicas
Los reflectores son elementos clave en la captación de señales satelitales. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Reflector de Foco Centrado
- El alimentador se encuentra en el foco del reflector.
- Inconvenientes: Produce sombras debido al alimentador y las varillas de sujeción, lo que impide un aprovechamiento del 100% de la superficie.
- Son las más utilizadas en instalaciones colectivas, especialmente cuando su diámetro no supera los 90 cm.
- Su rendimiento es del 60%.
- Trabaja muy bien con señales de polarización circular.
Reflector Offset
- Al no estar centrado, no produce sombra sobre el receptor, optimizando la superficie útil.
- Su rendimiento es del 65%.
- Son muy utilizadas en instalaciones individuales para diámetros no superiores a los 90 cm.
Antenas Planas
- Su rendimiento es de hasta el 80%.
- Se utilizan para satélites de gran potencia.
- Llevan un conversor incorporado.
- Sus dimensiones no suelen superar los 50 cm de diámetro.
Tipos de Bases para Antenas Parabólicas
La elección de la base es fundamental para la estabilidad y orientación de la antena:
- Base tipo mástil
- Base-soporte tetraédrico
- Base en forma de U invertida
Tipos de Soportes para Antenas
Los soportes permiten la fijación y, en algunos casos, la orientación de la antena:
- Fijos: No permiten ajuste de orientación una vez instalados.
- Orientables: Deben permitir modificar tanto el acimut como la elevación para una sintonización precisa.
2. Unidad Exterior
La unidad exterior se instala en el foco del reflector y es responsable de la primera etapa de procesamiento de la señal. Convierte la frecuencia de 950 a 2050 MHz.
Partes de la Unidad Exterior
- Alimentador: Recoge la señal débil reflejada por el reflector y la conduce al LNB.
- LNB (Low Noise Block): Amplifica la señal y convierte la frecuencia a una más baja, llamada Frecuencia Intermedia (FI), para que pueda ser transportada eficientemente por los cables coaxiales.
Partes del Alimentador
El alimentador es un componente crítico para la captación y conducción de la señal:
Bocina
- Es el lugar por donde entran las ondas radioeléctricas.
- Se protege con un material dieléctrico, comúnmente Teflón, para evitar la entrada de humedad y suciedad sin afectar la señal.
Guía de Ondas
- Conduce la señal de entrada desde la bocina hasta la sonda.
- Está preparada para conducir elevadas frecuencias.
- Cuanto mayor sea su frecuencia, menor será su longitud.
- La bocina y la guía de ondas suelen formar un bloque integrado.
Sonda
- Transforma las señales electromagnéticas en corriente eléctrica.
- Está totalmente aislada de la guía de ondas.
- La posición de la sonda determina si la señal recibida es polarizada horizontal o verticalmente.
Polarizador
Existen unidades exteriores con sondas horizontales y verticales. La polarización de la señal se controla mediante el voltaje aplicado:
- Si se aplican 13V: Se selecciona la polarización vertical.
- Si se aplican 18V: Se selecciona la polarización horizontal.
Es importante destacar que todos los satélites emiten canales tanto en polarización vertical como en horizontal. Algunos, como el satélite DBS, también emiten en polarización circular.
Tipos de Polarizadores
Polarizadores Circulares
- A derecha (RHCP - Right Hand Circular Polarization)
- A izquierda (LHCP - Left Hand Circular Polarization)
Polarizadores Lineales
Ortomodo
Permite la recepción simultánea de dos polaridades (Vertical y Horizontal). Es ideal para instalaciones colectivas.
Polarrotor
Permite la selección de una única polaridad a la vez. Es ideal para instalaciones individuales.
LNB (Low Noise Block)
El LNB es el componente encargado de realizar la amplificación y conversión a una frecuencia más baja de la señal captada por el reflector. A él se conecta directamente el cable coaxial, siendo aconsejable sellar la conexión con cinta autovulcanizable para protegerla de la intemperie.
Los LNBs están compuestos internamente por:
- Preamplificador
- Conversor de frecuencia
- Amplificador de salida
3. Unidad Interior
A la unidad interior le llega la Frecuencia Intermedia (FI) de salida del conversor (entre 950 y 2050 MHz). La unidad interior se encarga de bajar esa frecuencia FI a valores de UHF, adecuados para la sintonización por un televisor o receptor.
- El ancho de banda de cada canal es de 27 MHz.
- La separación entre canales de la misma polaridad es de 30 MHz.
- La separación entre canales contiguos de diferente polaridad es también un factor a considerar en el diseño del sistema.
Funcionamiento de la Unidad Interior
El oscilador de la unidad interior varía su frecuencia en función de la FI sintonizada, de forma que siempre se obtiene una frecuencia fija de salida para el canal seleccionado.
Tipos de Unidad Interior
La unidad interior permite sintonizar todos los canales disponibles, aunque solo uno de ellos se visualice en el televisor en un momento dado. También permite el control del polarrotor para la selección de polaridad.
- En instalaciones colectivas, la gestión de múltiples polaridades y canales se consigue eficientemente con el uso del Ortomodo.
- En antenas parabólicas individuales, se permite la utilización de un actuador para el control de la orientación y polaridad.
- En instalaciones colectivas, el uso de actuadores individuales para cada antena sería inviable y generaría un caos operativo.