Componentes Esenciales y Estructuras en Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Componentes Fundamentales de un Sistema de Alcantarillado

Un sistema de alcantarillado se compone de los siguientes elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la zona de estudio.

Tipos de Pozos y Estructuras de Acceso

Pozo de Visita

Estructura que permite la inspección, limpieza y ventilación de la red de alcantarillado. Se utiliza para la unión de dos o varias tuberías y en todos los cambios de dirección, diámetro y pendiente.

Pozos Comunes

Son pozos que tienen forma cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte superior. Tienen un diámetro interior de 1.2 m y se utilizan en tuberías de hasta 0.61 m de diámetro.

Pozo Especial

Pozos que tienen un diámetro interior de 1.5 m para tuberías de 0.76 a 1.07 m de diámetro, y 2.0 m de diámetro interior para tuberías con diámetros mayores.

Pozo Caja Unión

Pozos de sección horizontal en forma de polígono irregular que se utilizan para unir tuberías de 0.91 m en adelante con tuberías de diámetros mayores a 1.52 m.

Pozo Caja Deflexión

Pozos que se utilizan para dar deflexiones en el trazado de las tuberías.

Estructuras para Cambios de Nivel

Estructura de Caída

Estructuras que permiten efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel, necesarios por condiciones topográficas o por tener elevaciones obligadas para plantillas de algunas tuberías.

Pozo con Caída

Pozos que cuentan en su interior con una pantalla que funciona como deflector del caudal. Se construyen para tuberías de 30 a 76 cm de diámetro con un desnivel de hasta 1.50 m.

Estructura de Caída Escalonada

Estructuras con caída con variación a cada 1.22 m, con hasta 2.50 m como máximo. Se emplean en tuberías con diámetros de 0.91 a 3.05 m.

Caída Adosada

Estructura que se construye lateralmente a los pozos comunes y que permite una caída de hasta 2.00 m, en tuberías de 8 y 10 pulgadas de diámetro.

Caída Permisible

Caída máxima permitida en los pozos de visita, de hasta 0.5 m, sin necesidad de utilizar una estructura de caída adicional.

Conductos y Tuberías Principales

Atarjeas

Tienen por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las descargas de aguas negras provenientes de las descargas domiciliarias.

Cabeza de Atarjea

Extremo inicial de una atarjea.

Albañal Interior

Tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas.

Albañal Exterior

Tubería o instalación que conecta el último registro de una edificación a la atarjea, recogiendo las aguas negras de dicha edificación.

Colector

Tubería que recolecta las aguas negras de las atarjeas y termina en un emisor o en la planta de tratamiento.

Emisor

Es el conducto que recibe las aguas de un colector o de un interceptor. No recibe ninguna aportación adicional en su trayecto y su función es conducir las aguas negras a la caja de entrada de la planta de tratamiento.

Estructuras Especiales y de Cruce

Cruce Elevado

Obra utilizada para cruzar alguna corriente de agua, depresión del terreno (profunda o no), estructura, conducto o viaductos subterráneos, que se encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería.

Sifón Invertido

Tuberías que se instalan para recolectar las descargas cuando las líneas existentes están a gran profundidad o para salvar obstáculos.

Estructura de Descarga

Obra de salida al final del emisor que permite el vertido de las aguas negras a un cuerpo receptor.

Entradas relacionadas: