Componentes Esenciales de un Trabajo Escrito Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dedicatoria

La dedicatoria es el texto mediante el cual el autor dedica su obra. Generalmente, se ubica en el anverso de la hoja que sigue a la portada.

Tipos de Dedicatoria

Existen principalmente dos tipos:

  • Personalizada: El autor dedica, de su puño y letra, un ejemplar específico de su obra a una persona concreta. Esto ocurre en situaciones de contacto personal y tiene un carácter privado entre el autor y el destinatario.
  • Impresa: Figura impresa al inicio de la obra en todos los ejemplares distribuidos. Por ejemplo: “A mis padres, hijos y amigos, por el apoyo incondicional, porque sin ellos esto no hubiese sido posible”.

Resumen

El resumen (también conocido como abstract) es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso. Habitualmente se sitúa al inicio del documento.

La extensión recomendada varía según el tipo de documento:

  • Artículos y capítulos de monografías: Aproximadamente 250 palabras.
  • Notas y comunicaciones breves: Alrededor de 100 palabras.
  • Documentos extensos (tesis, etc.): No debe exceder las 500 palabras.

Índice

Un índice es una lista ordenada de palabras o frases (encabezados) con indicadores asociados (generalmente números de página) que facilita la localización de información específica dentro de un libro o publicación.

En un índice tradicional (como el índice temático o de nombres), los encabezados suelen incluir nombres de personas, lugares, eventos y conceptos clave considerados relevantes para el lector.

Tipos de Índices

Existen diversos tipos de índices, entre ellos:

  1. Bibliográficos
  2. Acumulativos
  3. De títulos permutados (KWIC/KWOC)
  4. De contenido (Tabla de contenido)
  5. De citas
  6. De impacto

Introducción

La introducción es la sección inicial de un escrito que establece el propósito y los objetivos del contenido posterior. Sirve como presentación del tema, contextualiza el trabajo y anticipa la estructura general. Usualmente precede al cuerpo o desarrollo del tema y a las conclusiones.

Redactar una buena introducción exige capacidad de síntesis y un profundo conocimiento del tema. En ella se debe explicar, de forma concisa (a menudo en pocas páginas), el contexto de la investigación o trabajo, los objetivos que se persiguen (qué se pretende demostrar o alcanzar) y cómo se ha organizado el contenido.

Marco Teórico o Conceptual

El marco teórico o marco conceptual es el conjunto central de conceptos, definiciones y teorías que se utilizan como fundamento para formular y desarrollar un argumento, una investigación o una tesis.

Funciones del Marco Teórico

El marco teórico cumple varias funciones esenciales:

  • Delimitar el área de investigación: Ayuda a seleccionar los hechos relevantes y a relacionarlos mediante una teoría que aborde el problema estudiado.
  • Sugerir guías de investigación: Orienta la búsqueda de nuevas alternativas para solucionar el problema.
  • Compendiar conocimientos existentes: Reúne y organiza la información relevante disponible en el área de investigación.
  • Expresar proposiciones teóricas: Presenta postulados, leyes o principios generales que sirven de base para formular hipótesis, definir su operatividad y determinar indicadores.

Cómo Redactar un Marco Teórico

Para su redacción se debe:

  1. Realizar una exposición detallada de la teoría o los conceptos teóricos seleccionados que se utilizarán para definir y abordar el problema de investigación.
  2. Interpretar la situación problemática o la unidad de observación bajo los términos y el enfoque de la teoría escogida.

Portada

La portada es la primera página de un trabajo académico (investigación, monografía, tesis, etc.) y presenta la información esencial para identificarlo.

Elementos Esenciales de la Portada

Generalmente, debe incluir:

  1. Título: Debe ser claro, conciso y preciso. Si es muy largo, puede complementarse con un subtítulo.
  2. Autor(es): Nombre completo del o los responsables del trabajo.
  3. Tutor o Director: Nombre del profesor o guía del proyecto (si aplica).
  4. Institución: Nombre de la entidad académica o de afiliación (universidad, departamento, etc.).
  5. Información adicional: Puede incluir el tipo de trabajo (tesis doctoral, trabajo de fin de grado), asignatura, etc.
  6. Lugar y Fecha: Ciudad y año de presentación o finalización del trabajo.

Entradas relacionadas: