Componentes Esenciales del Currículum, Proyectos Educativos y Evaluación Formativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Currículum Educativo

El currículum puede entenderse desde diferentes perspectivas:

  • Para los alumnos: es el conjunto de asignaturas y actividades que es necesario cursar para conseguir un determinado título.
  • Desde el punto de vista de los profesores: es el conjunto de conocimientos que se han de transmitir respecto a los contenidos de un determinado aprendizaje.

Tipos de Currículum

  • Currículum abierto: es aquel que permite modelar y modificar su concreción final.
  • Currículum cerrado: exige realizar estrictamente lo que está establecido por escrito.
  • Currículum explícito: está expuesto en el currículum base y después se desarrolla en las programaciones.
  • Currículum oculto: hace referencia a todos aquellos aprendizajes que se adquieren de forma espontánea y que no aparecen en el currículum explícito.
  • Currículum formal: depende de la realidad del lugar y coincide con el currículum explícito.
  • Currículum real: es el que se acaba llevando a cabo efectivamente en la práctica educativa.

Partes de un Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Análisis del Contexto

Debe constar de:

  • La ubicación geográfica del centro.
  • Explicación de la situación socioeconómica del entorno y las características físicas del lugar.
  • Los medios naturales y personales con los que cuenta la escuela.
  • Las características físicas de la escuela.

Rasgos de Identidad

Define:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Cómo trabajamos?
  • ¿Cómo funcionamos?

También debe incluir:

  • La confesionalidad del centro (religioso/público).
  • El pluralismo y los valores.
  • La coeducación.
  • El tratamiento de la diversidad.
  • El periodo de adaptación.
  • La carta de compromiso entre alumno y escuela.

Objetivos del PEC

Deben ser:

  • Institucionales.
  • Hacer referencia a los rasgos de identidad.
  • Orientar y servir de guía a todo el proyecto.

La Estructura Organizativa

Debe delimitar claramente:

  • Todos los órganos de gestión y de participación (claustro, consejo escolar, equipo directivo, etc.).
  • Las funciones que cada órgano tiene asignadas.
  • Las relaciones jerárquicas y funcionales que existen entre ellos.

Asimismo, es fundamental detallar:

  • Cada elemento de la estructura, definiéndolo y especificando las relaciones que establece con los demás.
  • El horario general del centro.
  • Todos los servicios que ofrece el centro (comedor, transporte, actividades extraescolares, etc.), especificándolos con claridad.

Atención a la Diversidad en el Aula

De forma global, para atender la diversidad en las aulas, tendríamos que tener en cuenta:

  1. La edad: considerando todas las diferencias que podemos encontrar dentro de un mismo grupo de edad.
  2. La familia: es muy importante que entendamos el contexto familiar en el que se encuentra el niño.
  3. El nivel de escolarización previo: es importante tener presente si el niño ha asistido o no a la guardería o a etapas educativas anteriores.

Estructura de un Proyecto (o Unidad Didáctica)

Los componentes clave incluyen:

  • Datos de identificación.
  • Justificación de la unidad didáctica.
  • Características diagnósticas del grupo.
  • Capacidades a desarrollar.
  • Objetivos de aprendizaje.
  • Contenidos.
  • Actividades.
  • Orientaciones didácticas y metodológicas.
  • Recursos (materiales y humanos).
  • Evaluación (criterios e instrumentos).

Ámbitos de Observación y Evaluación

Ámbito Grupal

Nos sirve para:

  • Saber dónde está el grupo en su conjunto.
  • Realizar una valoración cualitativa.
  • Valorar la interacción entre iguales.
  • Conocer los intereses del grupo.

Ámbito Individual

Permite:

  • Realizar una evaluación más cuantitativa (y también cualitativa).
  • Recoger información sobre un niño/a para valorar dos grandes áreas:
    • Actitudes y comportamientos.
    • Desarrollo global.

Entradas relacionadas: