Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware y Software
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Hardware
5. Tarjeta de Sonido
La tarjeta de sonido, también denominada placa de audio, es una tarjeta que administra la entrada y salida del audio. Generalmente, es un controlador que se inserta en una ranura, pero cada vez son más frecuentes las placas madre que incluyen su propia tarjeta de sonido integrada.
6. Tarjeta de Video
La tarjeta de video es una tarjeta de expansión que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla. De esta forma, libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades, permitiéndoles dedicarse a otras tareas. Se inserta en las ranuras de expansión de la placa madre y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y fallas. Todas las tarjetas de video integran uno o varios puertos para conectar dispositivos externos como monitores CRT, LCD, proyectores, etc.
7. Periféricos
Se entiende por periférico al conjunto de dispositivos que permiten realizar operaciones de entrada y/o salida de datos complementarias al proceso que realiza la CPU.
Clasificación de los Periféricos
- Periféricos de entrada: Captan y digitalizan los datos (de ser necesario), introducidos por el usuario o por otro dispositivo, y los envían a la computadora para ser procesados.
- Teclado
- Micrófono
- Escáner
- Ratón o mouse
- Periféricos de salida: Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior de la computadora. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información. También se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario.
- Monitor
- Impresora
- Proyector digital
- Auriculares
- Periféricos de entrada/salida: Son los que utiliza la computadora tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que se hace con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
- Multifunción
- Pantalla táctil
- Casco virtual
- Periféricos de almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda utilizarlos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles.
- Disco duro
- Unidad de CD/DVD
- Memoria USB
- Memoria portátil
- Periféricos de comunicación o conectividad: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo.
- Fax-Módem
- Tarjeta de red
- Router
- Tarjeta inalámbrica
Software
Definición
Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de una computadora. Esta característica 'lógica' o 'inteligente' del software es lo que hace que se le defina también como la parte inmaterial de la informática, ya que aunque los programas que constituyen el software residan en un soporte físico, como la memoria principal o los disquetes (o cualquier dispositivo rígido de almacenamiento), la función de los programas en un computador es semejante a la del pensamiento en un ser humano.
Clasificación
Existen varias clasificaciones. La más habitual es según la función que cumple.
Sistemas Operativos
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Entre las tareas que realiza se encuentra la gestión de la memoria, los procesos, los archivos, las entradas/salidas principales y las funciones de comunicación. El elemento fundamental es el Kernel (o núcleo), que funciona como cerebro del sistema.
Software Propietario
Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
Ventajas del Software Propietario
- Por norma general, las empresas proveedoras de software propietario cuentan con soporte técnico para atender a sus clientes.
- Las empresas proveedoras de software privativo suelen tener un tamaño considerable que les permite dedicar un importante volumen de recursos a labores de investigación y desarrollo.
- Estas empresas además suelen contar con un departamento de control de calidad para testear y probar cualquier producto que desarrollen hasta alcanzar el resultado óptimo.
La mayor desventaja es que dependemos del fabricante para su uso. Ejemplos de software propietario: Windows XP, antivirus de diferentes marcas, programas de tareas como Office, etc.