Componentes Esenciales de una Computadora y Conceptos Básicos de Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Hardware: Componentes Esenciales de una Computadora
El hardware se refiere al conjunto de componentes que integran la parte material de una computadora.
Torre
La torre es una caja, normalmente metálica, en la cual se colocan adecuadamente todos los componentes que permiten almacenar, procesar y comunicar la información del ordenador. Dentro de esta carcasa existen componentes importantes que interactúan entre sí y permiten el procesamiento de la información, tales como la placa madre, CPU, chipset, unidad de CD, memorias, fuente de alimentación, ranuras de expansión, tarjetas, puertos y bus.
Placa Madre
La placa madre es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental a la hora de montar un ordenador de escritorio o portátil. Tiene instalados circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, el microprocesador, la ROM o BIOS, ranuras de expansión y otros dispositivos.
CPU o Microprocesador
La CPU o microprocesador es un componente de la computadora y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.
Chipset
El chipset es un circuito electrónico cuyo funcionamiento consiste en coordinar la transferencia de datos entre los distintos componentes del ordenador, es decir, gestiona la información entre el disco duro, la RAM, el microprocesador y la pantalla.
Reloj y Pilas CMOS
El reloj es un circuito que sincroniza las señales del sistema. Una de sus principales características es la frecuencia, que indica la velocidad del ordenador.
Bus
Los buses son los espacios físicos por donde se transporta energía e información entre dos puntos de la computadora.
Memorias
Las memorias son componentes de la torre que se dedican a almacenar la información, ya sea de forma temporal o permanente.
ROM-BIOS
La ROM-BIOS es una memoria de solo lectura, que permanece cuando el ordenador se apaga. Esta memoria contiene las instrucciones necesarias para que la máquina arranque correctamente, siguiendo una secuencia de pasos y así comprueba los componentes hardware.
RAM
La RAM es una memoria volátil; cuando se apaga el ordenador, se pierde la información. En esta memoria es donde se almacena el sistema operativo cuando se arranca el ordenador, y los programas que se están ejecutando en cualquier instante. Por lo tanto, a mayor memoria RAM, mayor será la capacidad de ejecución de programas.
Disco Duro o HD
El disco duro o HD es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Es el lugar donde se pueden almacenar los programas, en lugar de cargarlos constantemente. También se pueden eliminar programas no deseados y así dejar espacio para otros programas.
Caché
La caché es una memoria más rápida que la RAM y algunas veces se encuentra en la RAM.
Unidades Lectoras
Las unidades lectoras son dispositivos lectores y grabadores, que permiten introducir o sacar la información digital del ordenador a través de memorias externas. Sin estas unidades sería imposible realizar el intercambio de información digital, es decir, instalar programas o almacenarlos en algún lugar por medio de una copia de seguridad. Existen unidades de CD, DVD, tarjetas de memoria y puertos USB.
- CD-ROM: Viene grabado y no se puede grabar.
- CD-R: Se graba una vez y no se puede volver a grabar ni borrar.
- CD-RW: Se puede grabar y borrar más de una vez.
- DVD-ROM, DVD-R, DVD-RW: Iguales a los CD, pero con mayor capacidad.
Tarjetas de Expansión
Las tarjetas de expansión son placas de circuitos impresos que sirven para conectar la torre a algún periférico. Por lo tanto, la tarjeta se inserta en una ranura de expansión de la placa base, y una parte de esta debe quedar expuesta al exterior con un puerto que permita la conexión al periférico a través de un cable.
Puertos
Los puertos son las conexiones que realiza el ordenador a través de cables con los periféricos. La mayor parte son a través de cables. Estos pueden ser: serie, paralelo, VGA, USB y audio.
Redes y Conceptos de Software
Red
Una red es un conjunto de ordenadores o equipos conectados entre sí para compartir recursos.
Terminal
Un terminal es un ordenador conectado a una red que utiliza la memoria y el microprocesador de otro ordenador.
Servidor
Un servidor es el ordenador central, el cual almacena datos y programas que se utilizan desde los terminales.
Software
El software comprende el sistema operativo (SO), las aplicaciones y los compiladores.
Conceptos Básicos de Interfaz de Usuario
- Ventana: Cuadro gráfico que tiene botones e iconos.
- Icono: Botón con un dibujo.
- Pestaña: Dentro de una ventana hay varias hojas, una encima de otra, con un nombre diferente.
- Botón: Cualquier elemento de la pantalla que, cuando se cliquea, realiza una operación.
- Menú: Punto desplegable o cuadro donde los botones son palabras o expresiones y aparece como una lista de compra.
- Menú contextual: Menú que se abre en un lugar donde no hay un botón de menú. Se ejecuta con el puntero del ratón, haciendo clic en el botón derecho.
- Carpeta: Recipiente donde se pueden almacenar carpetas y archivos. No ocupa memoria y no tiene límite de capacidad.
- Archivo o fichero: Elemento que contiene información de un solo tipo. Esta no se puede modificar a menos que utilicemos su programa correspondiente.
- Elemento: Concepto abstracto que se utiliza para englobar muchas cosas.
- Clicar: Pulsación en el botón del ratón.