Componentes Esenciales de un Computador: Arquitectura y Organización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 34,21 KB
Arquitectura y Organización de Computadoras
1. Arquitectura: Características visibles al programador (modos de direccionamiento, conjunto de instrucciones).
2. Organización: Aspectos transparentes al programador (señales del bus de control, interfaces).
Una familia de ordenadores comparte microprocesadores y filosofía de diseño, permitiendo el uso del mismo software. Ejemplos: Apple (basada en 68000 de Motorola) e IBM PC (basada en X86 de Intel).
Circuitos Integrados: Microprocesadores y ALU
1. ALU (Unidad Aritmético Lógica): Circuito digital para operaciones aritméticas y lógicas.
2. Se encuentra en el procesador.
3. FPU (Unidad de Punto Flotante): Realiza operaciones con números decimales.
4. El microprocesador, cerebro del computador, con millones de transistores y sistema de enfriamiento.
5. Funciones principales del microprocesador:
• Leer e interpretar instrucciones.
• Dirigir componentes internos.
• Controlar flujo de datos con la RAM.
6. Componentes principales: Unidad de Control, ALU y Registros.
7. Velocidad del microprocesador: Medida en MHz o GHz.
Motherboard
1. Placa base: Tarjeta de circuito impreso que conecta los componentes.
Componentes soportados:
• Conectores de alimentación.
• Ranuras de RAM.
• Chipset.
• Slots de expansión.
2. Formatos comunes:
• ATX: Estándar actual.
• Baby AT: Versión reducida.
• AT: Formato antiguo.
3. Chipset: Gestiona la transferencia de datos entre componentes.
4. Tarjeta de expansión: Añade capacidades al computador.
5. Sistema de enfriamiento: Mantiene la temperatura adecuada.
6. Puerto: Conector para dispositivos externos.
7. Puertos en paralelo: Para grandes cantidades de datos a corta distancia.
Puertos en serie: Para datos a larga distancia, bit a bit.
8. Bus: Conexiones físicas para comunicación entre componentes.
9. Tipos de buses:
• Bus interno o FSB: Comunica el procesador con la RAM.
• Bus de expansión: Para agregar dispositivos.
Subsistema de Entrada/Salida
1. Facilita la comunicación entre el procesador y el exterior.
2. Tipos de E/S:
• E/S Aislada: Instrucciones distintas para entrada y salida.
• E/S Mapeada en Memoria: Usa las mismas señales para memoria y E/S.
3. Manejador de dispositivo: Programa para interactuar con periféricos.
Periféricos
1. Dispositivos auxiliares conectados a la CPU.
2. Clasificación:
• Entrada: Captan datos para el ordenador.
• Salida: Muestran información del ordenador.
• Entrada/Salida: Comunicación bidireccional.
• Almacenamiento: Guardan datos (Disco duro, Memoria flash).
Memorias
1.
2. Tipos de memoria:
• Memoria ROM: Solo lectura, no volátil, para el arranque.
• Memoria RAM: Acceso aleatorio, volátil, para ejecución de programas.
• Memoria Caché: Agiliza la transmisión de datos entre el microprocesador y la RAM.
3. BIOS: Primer programa al encender el computador, inicializa el hardware y carga el sistema operativo. La pila mantiene la configuración del BIOS.