Componentes Esenciales de Cámaras y Proyectores de Cine: Funcionamiento y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Componentes Esenciales de la Cámara de Cine
Los componentes esenciales de la cámara de cine son:
A) El Objetivo. Es el componente óptico que transporta la luz hasta la película, formando la imagen en el plano focal. Dispone de dos controles básicos: el enfoque y el diafragma.
B) El Visor. Permite apuntar la cámara y componer el cuadro. Existen dos tipos:
1) Sistema de visor óptico: muestra una imagen similar pero independiente de la que capta el objetivo. Ventajas: imágenes nítidas y sin micro-cortes. Desventajas: errores de paralelaje y complicaciones con objetivos de diferentes distancias focales y zooms.
2) Sistema de visor réflex: la imagen se obtiene a través del objetivo, desviando parte de la luz. Subtipos:
2.1) De espejos parciales: pérdida de luz que se debe compensar.
2.2) De espejos giratorios: períodos intermitentes de ceguera para el operador.
2.3) De vídeo (video assist): cámara de vídeo en miniatura que transmite la imagen a un monitor externo.
C) El Cuerpo de la Cámara. Elementos:
1. Ventanilla de impresión: abertura rectangular donde se expone la película. Intercambiable en cámaras profesionales.
2. Sistema de arrastre de la película: mecanismo que mueve la película fotograma a fotograma. Velocidad estándar: 24 fps (cine) o 25 fps (TV). Velocidades variables para efectos de movimiento.
3. Obturador: mecanismo que controla el paso de la luz de forma intermitente. Obturador típico: lámina semicircular (170º-180º, 1/50 seg.). Obturador variable en cámaras profesionales para ajustar el ángulo de abertura.
D) El Chasis. Lugar donde se almacena la película.
E) El Sistema de Alimentación. Motor y baterías. Cámaras actuales insonorizadas.
Componentes Esenciales del Proyector
A) La Linterna. Aloja el mecanismo que genera el haz de luz y la lámpara de proyección (arco voltaico o lámpara de xenón). Incluye reflector cóncavo y lente de condensación.
B) El Objetivo (o torre de objetivos). Responsable de la calidad óptica de la imagen. Control de enfoque, sin diafragma.
C) El Crono. Conjunto de engranajes para el movimiento de la película.
1) Sistema de arrastre continuo: rodillos dentados.
2) Sistema de arrastre intermitente (ej. Cruz de Malta). Modelos electrónicos actuales sin este mecanismo.
3) El obturador. Intermitente, sincronizado con el sistema de arrastre. Frecuencia típica: 1/48 segundos (2 palas). Obturador de 3 palas en Super8 (18 fps).
4) Ventanilla de proyección. Placa con formato de exhibición.
D) Las Bobinas. Almacenan y recogen la película.
Proyectores Digitales: Usan tecnología DLP (Digital Light Processing). La imagen se crea con microespejos en un chip DMD (Digital Micromirror Device). Cada espejo es un píxel.