Componentes Esenciales de una Cadena Electroacústica: Micrófonos y Altavoces
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Componentes Esenciales de una Cadena Electroacústica
La electroacústica se ocupa de transformar la energía sonora en señales eléctricas. Los dispositivos que transforman las ondas sonoras en señales eléctricas o viceversa, se denominan transductores. Una cadena electroacústica consta de:
- El micrófono: transductor que recoge los sonidos de su entorno y los transforma en señales eléctricas.
- El altavoz: transductor que recibe las señales eléctricas y las transforma en ondas sonoras.
- El amplificador: que refuerza la señal débil del micrófono y la eleva hasta el nivel necesario para accionar el altavoz.
Características Técnicas de los Micrófonos
El micrófono es un transductor electroacústico que recibe una onda sonora en la entrada y proporciona una señal eléctrica a la salida. El micrófono utiliza la presión que posee la onda sonora al actuar sobre una membrana o diafragma, donde se provoca un movimiento vibratorio, y que el ámbito de un campo electromagnético o electrostático, produce una débil señal eléctrica que deberá ser amplificada, si se desea volver a escuchar en unos altavoces o auriculares.
Sensibilidad
Es la relación entre la tensión eléctrica suministrada por el micrófono con la salida en circuito abierto, y la presión acústica que la ha generado. Da idea de la capacidad que tiene el micrófono para captar sonidos débiles o de poca intensidad, se mide en (mV/µbar) o (mV/Pa) y a una frecuencia de 1000 Hz.
Sensibilidad = tensión/presión; en dB = 20log·sensibilidad(1v/Pa)
Curva de Respuesta a Frecuencia, Fidelidad
Es el diagrama de la sensibilidad en función de las diversas frecuencias. Cuanto más plana sea la respuesta, y cubra más el rango de frecuencias audibles, mejor será la fidelidad de dicho micrófono.
Directividad. Diagrama Direccional
El diagrama direccional indica la variación de la respuesta en función de la dirección de procedencia del sonido. La directividad determina la dirección en que la señal del micrófono es máxima, y muestra la variación de dicha señal en función de la frecuencia, por lo que se suelen representar varias curvas para diferentes frecuencias.
Impedancia
Es la resistencia que presenta el micrófono en el conector de salida y depende de la resistencia de su circuito eléctrico, del material con que está construido y de su forma o diseño. Para obtener el máximo rendimiento del sistema deberán estar adaptadas las impedancias, es decir, la impedancia del micrófono, la de la línea y la del amplificador deberán ser técnicas.
Clasificación por Impedancias
- Baja impedancia (de 20 a 600 Ω)
- Alta impedancia (de 10k a 300k)
A partir de 1kΩ es de alta impedancia. Para líneas de larga distancia es recomendable utilizar micrófonos con salida en baja impedancia, de este modo se disminuye al máximo las atenuaciones, o pérdidas por efecto capacitivo en el cable. Algunos micrófonos comerciales disponen de un conmutador que permite cambiar la salida entre alta y baja impedancia para utilizarlo como sea más conveniente.
Ruido de Fondo
Como cualquier elemento eléctrico o electroacústico, el micrófono produce ruido en su interior.
Clases de Micrófonos
Los micrófonos pueden clasificarse en función de cualquiera de sus características, tipo de funcionamiento, construcción, directividad.
Micrófono según Directividad
- Micrófono Unidireccional o Cardioide: es un tipo de micrófono que recoge con mayor sensibilidad el sonido que le llega frontalmente.
- Micrófono Bidireccional: capta principalmente los sonidos que proceden de la parte frontal y de la parte posterior, atenuando los sonidos que llegan por las caras laterales.
- Micrófono Omnidireccional: el nivel de señal que proporciona este micrófono es independiente de la dirección de la cual provenga el sonido.
- Micrófono Hipercardioide: este tipo recibe con mayor sensibilidad los sonidos frontales, y también los que provienen de la parte posterior, aunque estos con menor sensibilidad.
Micrófono según su Funcionamiento
- Micrófono a presión
- Micrófono de gradiente de presión o de velocidad
Micrófono según su Construcción
- Electrodinámicos:
- De bobina móvil (dinámico)
- De cinta
- Electroestáticos:
- De capacidad (condensador)
- Electret
- Electromagnéticos
- Piezoeléctricos o de cristal
- Cerámicos
- De carbón
- Otros micrófonos especiales