Componentes Esenciales de la Arquitectura de un Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La ALU está compuesta por:

Circuito operacional: es el componente que realiza la operación con los datos procedentes de los registros de entrada.

Registros de entrada: son dos y en ellos se sitúan los operandos con los que se realiza la operación.

Registro acumulador: Almacena temporalmente los resultados de las operaciones realizadas por el circuito operacional.

Registro de estado: Registra las diferentes condiciones de estado de la última operación.

Memoria ROM y Rutinas de Inicio

La memoria ROM: hace referencia a un tipo de memoria no volátil que viene grabada de fábrica, cuya finalidad es contener las rutinas de inicio del equipo. Estas rutinas son dos:

  • POST: al encender el equipo, chequea todos los recursos disponibles en el sistema cuya información está en una memoria denominada RAM-CMOS.
  • BIOS: localiza todas las unidades del sistema y ejecuta los registros de arranque necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM.

Factores de Forma de Placas Base

Los factores de forma más populares son los siguientes:

  • ATX, Mini-ATX y Micro-ATX: Las placas ATX fueron introducidas por Intel en 1995, son actualmente las más populares ya que ofrecen mayores ventajas:

    • Mejor disposición de sus componentes.
    • Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación para recibir aire fresco.
    • El conector de la fuente de alimentación es de una única pieza que por su forma no puede ser conectado incorrectamente. Es de 24 pines.
    • Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca reduciendo la longitud de cables.
  • LPX: Este factor de forma lo utilizan muchos equipos de marca para ordenadores de sobremesa.

    Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa, sino en un conector especial en el que están pinchadas llamado riser card. Se utiliza en cajas de poca altura.

  • BTX: Desarrollado por Intel en 2004 con la intención de mejorar el rendimiento de las placas ATX. El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX). Este formato no tuvo éxito en el mercado.

  • Mini-ITX, Nano-ITX y Pico-ITX: Diseñado por VIA Technologies, son las placas más pequeñas del mercado actual. Son compatibles con el estándar ATX, por lo que permiten la conexión de componentes diseñados para cualquier otro ordenador.

  • Diseños propietarios: A pesar de la existencia de estándares, los grandes fabricantes de ordenadores suelen ofrecer al mercado placas de tamaños y formas peculiares.

Entradas relacionadas: