Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Tipos de Componentes Electrónicos y su Funcionamiento
Condensadores
Los condensadores son dispositivos capaces de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Se clasifican principalmente en dos tipos:
Condensadores No Polarizados
Estos condensadores no tienen una polaridad definida, lo que significa que sus terminales son intercambiables. Pueden estar construidos con diferentes materiales aislantes, como:
- Aire
- Plástico
- Papel
- Vidrio
- Cerámica
Los condensadores cerámicos y los electrolíticos (que sí son polarizados) son los más comunes dentro de esta categoría.
Condensadores Polarizados
A diferencia de los no polarizados, estos condensadores tienen una polaridad específica. Cada terminal debe conectarse al polo correspondiente de la fuente de alimentación. Si se conectan incorrectamente, pueden dañarse o incluso explotar. Los tipos más habituales son:
- Óxido de tantalio
- Electrolíticos
Condensadores Variables
La capacidad de estos condensadores puede ajustarse de manera intencional, ya sea mecánicamente o electrónicamente.
Diodos
Los diodos son componentes electrónicos que permiten el flujo de corriente eléctrica en una sola dirección.
Diodo Universal
Este tipo de diodo permite el paso de la corriente en un sentido y lo bloquea en el sentido opuesto. Debido a su pequeño tamaño, se utiliza un anillo para identificar el cátodo, que es el terminal que se conecta al polo negativo de la fuente de alimentación.
Diodos LED (Light Emitting Diode)
Estos diodos emiten luz cuando la corriente fluye a través de ellos en polarización directa. En polarización inversa, no emiten luz y bloquean el paso de la corriente. El cátodo se identifica por ser el terminal más corto, mientras que el ánodo es el más largo. Además, el encapsulado de plástico suele tener un chaflán que indica el cátodo. Es importante destacar que los LEDs generalmente no se conectan directamente a la fuente de alimentación, sino que requieren una resistencia en serie para limitar la corriente y evitar su daño.
Transistores
Un transistor es un dispositivo semiconductor que puede actuar como interruptor o amplificador de señales. En los circuitos integrados, se utilizan para representar bits, es decir, ceros y unos.
Resistencias
Las resistencias son componentes que se oponen al flujo de la corriente eléctrica.
Resistencias Fijas
Estas resistencias tienen un valor óhmico constante. Para determinar su valor, se utiliza un código de cuatro bandas de colores. Las tres primeras bandas indican el valor nominal de la resistencia, mientras que la cuarta banda representa la tolerancia, es decir, la variación permitida respecto al valor nominal.
Potenciómetros
Los potenciómetros son resistencias variables cuyo valor puede ajustarse entre cero ohmios y un valor máximo. Para modificar su valor, se gira un eje o se desliza un cursor.
LDR (Light Dependent Resistor)
Las LDR, también conocidas como fotorresistencias, son resistencias cuyo valor varía en función de la intensidad de la luz que incide sobre ellas. En condiciones de oscuridad, su resistencia es muy alta, impidiendo el paso de la corriente. A medida que aumenta la iluminación, su resistencia disminuye, permitiendo el flujo de corriente.