Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Relés y Transistores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes Electrónicos Esenciales

Polímetro

Polímetro: Cable negro: COM. Cable rojo: V Res/A. Si se desconoce la magnitud a medir, se empieza por la escala más alta. Si la medida a medir es superior a la escala, sale un 1. Las resistencias se miden sin tensión. Las intensidades se miden en serie. El voltaje se mide en paralelo.

Resistencias

Las resistencias se dividen en fijas, variables y dependientes.

Resistencias Fijas

Su función es limitar corrientes y dividir tensiones. Los valores que definen a una resistencia son el valor nominal en ohmios, la potencia y la tolerancia.

Resistencias Variables

Son resistencias cuyo valor puede oscilar entre cero y el valor nominal. Tenemos tres tipos:

  1. Potenciómetros: Diseñados para electricidad y electrónica y potencias medias.
  2. Resistencias ajustables: Son pequeñas, en forma de disco negro, y varían desde cero hasta su valor nominal. Se regulan moviendo una ranura con un destornillador. Se utilizan soldados en placa base de equipos electrónicos de baja potencia.
  3. Reóstatos: Se utilizan para regular la velocidad y el arranque en motores eléctricos. Tienen una potencia media alta y su tamaño y forma viene a ser como un donut.

Resistencias Dependientes

Hay dos tipos:

  1. Resistencias dependientes de la luz (LDR): Varían su valor óhmico en función de la iluminación. Con poca luz su R es alta, disminuyendo su valor óhmico al aumentar la iluminación. Aplicaciones: focos, farolas, subir y bajar persianas automáticas.
  2. Resistencias dependientes de la temperatura: Varían con la temperatura y pueden ser:
    • NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): Disminuye la resistencia al aumentar la temperatura.
    • PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): Aumenta la R al aumentar la temperatura.
    Aplicaciones: termostatos, termómetros, detectores de incendios.

Transformador

Al aplicar una tensión V1 a N1 circula una intensidad I1 por N1, y se induce por el interior de dicho bobinado un flujo magnético que recorre el núcleo ferromagnético, induciendo una I2 en N2, lo que provoca una tensión de secundario V2.

Condensadores

Un condensador está compuesto por dos placas metálicas separadas por un dieléctrico (papel, cerámica, plástico, etc.). Cuando se le aplica una tensión, las placas tienden a cargarse con esa tensión, actuando como un almacén de carga.

Tipos de Condensadores

  1. Normal: No tiene polaridad (da igual cómo conectarlo).
  2. Electrónico: Tiene polaridad, por lo tanto, hay que estar atento al conectarlo.
  3. Variable: Se puede variar su capacidad con un eje.

Valores que Definen un Condensador

  • Tensión nominal: Es la máxima tensión que soporta sin romperse.
  • Capacidad.

Carga y Descarga de un Condensador

[Descripción de la carga y descarga]

Relés

Cuando hacemos pasar una corriente eléctrica por una bobina, esta se convierte en un electroimán (se genera un campo magnético) y atrae a una chapa que cierra uno o más contactos activando uno o más circuitos eléctricos.

Contactos de un Relé

  • Dos terminales de conexión a la bobina.
  • Un terminal común COM que activa como entrada.
  • Un terminal de salida normalmente cerrado NC.
  • Un terminal de salida normalmente abierto NA.

Funciones de Interruptores, Pulsadores y Relés

  • Interruptor: Activa el botón en un circuito.
  • Pulsador: Cambia el sentido de giro.
  • Relé: Cambia los contactos.

Transistor

Tiene tres capas, pudiendo estar en el siguiente orden:

  1. Transistor NPN [dibujo]
  2. Transistor PNP [dibujo]

Entradas relacionadas: