Componentes Electrónicos Fundamentales: Condensadores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Condensador

Están formados por dos superficies conductoras separadas por un aislante llamado dieléctrico. Son componentes capaces de almacenar una determinada carga eléctrica. La capacidad de un condensador indica la cantidad de carga que es capaz de almacenar por voltio aplicado en sus extremos. Se mide en faradios (F).

Tipos de Condensadores

Existen dos tipos principales:

  • Condensadores con polaridad: Suelen ser de mayor capacidad (ej. electrolíticos, de tantalio). Debido a su composición química, al conectarlos se debe tener en cuenta su polaridad (disponen de polo positivo y de polo negativo). Una conexión incorrecta puede dañarlos o provocar su explosión.
  • Condensadores sin polaridad: No ocurre lo mismo con los condensadores de papel, cerámicos o de poliéster, que pueden conectarse en cualquier orientación sin riesgo.

Diodo

Es un componente electrónico fabricado con material semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección. Trabaja con una caída de tensión directa característica (aproximadamente entre 0,6 V y 0,8 V para diodos de silicio).

Un diodo posee dos terminales denominados ánodo y cátodo. La corriente eléctrica convencional únicamente puede circular en el sentido del ánodo al cátodo.

Su funcionamiento se basa en la creación de una unión P-N mediante la introducción de impurezas (dopado) en el material semiconductor, lo que genera una barrera de potencial que controla el flujo de corriente.

LED (Diodo Emisor de Luz)

Es un tipo especial de diodo. Su característica principal es que emite luz cuando la corriente eléctrica pasa a través de él. Por ejemplo, los pequeños indicadores luminosos de color verde o rojo que se encuentran en ordenadores, teclados y aparatos de radio.

Transistor

Se fabrican con materiales semiconductores. Poseen tres terminales, denominados base (B), colector (C) y emisor (E). Pueden ser de dos tipos principales: NPN o PNP.

Mediante una pequeña corriente de electrones en la base (B), es posible controlar la circulación de electrones entre el colector (C) y el emisor (E) de un transistor:

  • Si por la base no circula corriente, los electrones no pueden pasar del colector al emisor: el transistor está en corte.
  • Si a la base llegan muchos electrones, el paso del colector al emisor queda totalmente libre: el transistor se encuentra en saturación.
  • Si la corriente de base se encuentra entre los dos valores anteriores, el transistor está en su zona activa, y la corriente entre colector y emisor es proporcional a dicha corriente de base.

Puede funcionar como amplificador de señal e interruptor electrónico. Podemos encontrar transistores en la memoria de los ordenadores y en la mayoría de los microchips.

Unidades de Capacidad (Faradios)

  • Microfaradio (µF): 1 µF = 10-6 F
  • Nanofaradio (nF): 1 nF = 10-9 F
  • Picofaradio (pF): 1 pF = 10-12 F

Circuitos Integrados (CI)

  • Comparador (Ej. LM741, LM311)

    Empleado para comparar el nivel de dos señales eléctricas. Ejemplo: activar un ventilador si se supera una determinada temperatura.

  • Regulador de Tensión (Ej. Serie 78xx)

    Utilizado cuando es necesario obtener una tensión continua estabilizada a partir de una tensión alterna (o continua no regulada) de la red eléctrica.

  • Temporizador (Ej. NE555)

    Permite controlar el tiempo que un dispositivo permanece encendido o apagado. Ejemplo: apagado automático de la luz de la escalera.

Entradas relacionadas: