Componentes Eléctricos y Principios de Iluminación en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Componentes Eléctricos del Automóvil

Los Conductores Eléctricos

Los conductores están compuestos de los siguientes elementos:

  • El alma o elemento conductor
  • El aislamiento
  • Las cubiertas protectoras

El Alma o Elemento Conductor

Según su constitución:

  • Alambre
  • Cable convencional
  • Cable coaxial
  • Fibra óptica

Según el número de conductores:

  • Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora.
  • Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí.

El Aislamiento

La eficacia de un aislante está directamente relacionada con su longitud o grosor, y también influye el material del que está hecho.

Las Cubiertas Protectoras

Protegen la integridad del aislamiento y del alma conductora contra daños mecánicos.

Fusibles

Los fusibles son elementos destinados a la protección de los circuitos eléctricos en el automóvil. Se componen de un hilo calibrado fabricado en aleación de plomo y estaño, un material con un punto de fusión más bajo que el del cobre.

Tipos:

  • Clavija (los más utilizados)
  • Abiertos
  • Cerrados

Cálculo de Fusibles

Por norma, se elige el inmediatamente superior.

Principales Circuitos del Automóvil

  • Circuito de arranque
  • Circuito de carga
  • Circuito de alumbrado
  • Circuito de encendido
  • Circuito de iluminación
  • Circuito de señalización y maniobra
  • Circuito de cuadro de instrumentos y protección
  • Circuitos auxiliares y opcionales

Cajetines de Interconexiones

Los cajetines de interconexiones contienen principalmente fusibles y relés; poseen dos funciones principales: la distribución eléctrica y la gestión electrónica de ciertas funciones. Existe un cajetín de interconexión para el habitáculo y otro para el motor.

Principios Básicos de la Iluminación Automotriz

Parámetros Fotométricos

  • Intensidad Luminosa (I): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada. Su unidad es la candela (cd).
  • Flujo Luminoso (Ф): Cantidad de luz irradiada en todas las direcciones por una fuente luminosa. Su unidad es el lumen (lm). El flujo luminoso emitido por una candela equivale a 12,57 lúmenes. El rendimiento luminoso total, o intensidad luminosa específica, se expresa en lúmenes por vatio (lm/W).
  • Iluminación (E): El flujo luminoso incidente por unidad de área. Su unidad de medida es el Lux (lx), equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m²).
  • Luminancia (L): Relación entre su intensidad luminosa en candelas y su superficie en metros cuadrados. La unidad de luminancia es el nit (nt), equivalente a 1 cd/m².
  • Rendimiento Lumínico (Eficacia Luminosa): Cantidad de lúmenes por vatio (lm/W).
  • Temperatura de Color (°K): Medición de la temperatura de la fuente luminosa en grados Kelvin.

Haz de Cruce

El haz luminoso de cruce se determina por seis parámetros:

  1. Profundidad: Iluminación media de la carretera a una distancia de 60 metros por delante del vehículo.
  2. Confort: Iluminación sobre la superficie de la carretera a una distancia entre 30 y 60 metros. Corresponde a la distancia de visibilidad del conductor con atención difusa, es decir, cuando realiza largos recorridos a velocidad moderada.
  3. Anchura: Iluminación media a lo ancho de la carretera, en una distancia entre 20 y 30 metros, útil en situaciones de mala visibilidad (niebla).
  4. Malestar: Exceso de iluminación de la calzada en la proximidad del vehículo que dificulta la visión lejana y es responsable de la fatiga.
  5. Deslumbramiento: Cantidad de luz entre el 1% y el 2% por encima del corte del haz luminoso.
  6. Homogeneidad: Se refiere a la homogeneidad estática (vehículo parado) y dinámica (vehículo en movimiento). Si el haz luminoso no es homogéneo y presenta "manchas de luz" (exceso o falta de luz), se impide una buena visibilidad, lo que causa fatiga en el conductor.

Haz de Carretera

El haz de carretera se define por cuatro parámetros:

  1. Profundidad: Iluminación de la calzada a más de 150 metros.
  2. Confort: Iluminación de la calzada entre 50 y 150 metros.
  3. Anchura: Iluminación de la calzada entre 30 y 50 metros a lo ancho de la vía.
  4. Malestar: Exceso de luz hasta una distancia de 20 metros.

Entradas relacionadas: