Componentes Eléctricos Esenciales: Control, Protección y Maniobra de Instalaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Elementos de Control Eléctrico
Los elementos de control son fundamentales en cualquier instalación eléctrica para gestionar el flujo de corriente y la operación de los dispositivos.
Contactor
El contactor es un dispositivo eléctrico que permite el control de grandes potencias con bajas intensidades, comúnmente utilizado en automatismos. Su funcionamiento se basa en un electroimán.
- Partes principales:
- Bobina: Es el elemento que, al ser energizado (con tensiones como 12V, 24V, 48V, 230V o 400V), crea un campo magnético.
- Contactos principales: Generalmente son tres contactos de potencia, diseñados para soportar altas corrientes y conectar o desconectar el circuito principal.
- Contactos auxiliares: Suelen ser uno o más contactos de menor capacidad, utilizados en el circuito de mando para señalización o enclavamientos.
- Funcionamiento: Con un pequeño pulsador o señal de control, se puede energizar la bobina del contactor, lo que a su vez permite controlar, por ejemplo, una instalación trifásica de gran potencia.
Secciones Normalizadas de Conductores y Tubos
La elección de la sección adecuada de conductores y tubos es crucial para la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas.
Secciones de Conductores (mm²)
Las secciones normalizadas de conductores eléctricos son:
- 1.5 mm²
- 2.5 mm²
- 4 mm²
- 6 mm²
- 10 mm²
- 16 mm²
- 25 mm²
- 35 mm²
- 50 mm²
- 70 mm²
- 95 mm²
- 120 mm²
Secciones de Tubos (mm)
Las secciones normalizadas de tubos para instalaciones eléctricas son:
- 16 mm
- 20 mm
- 25 mm
- 32 mm
- 40 mm
- 50 mm
- 63 mm
Elementos de Protección Eléctrica
Los elementos de protección son esenciales para salvaguardar tanto las instalaciones como a las personas de posibles fallos eléctricos.
Fusible
Los fusibles son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la corriente eléctrica hasta que esta supera un valor máximo permitido. Están compuestos por una lámina o hilo metálico que se funde debido al calor producido por el paso excesivo de corriente (efecto Joule), interrumpiendo así el circuito.
Dispositivos contra Sobretensiones
Contra Sobretensiones Transitorias: Caída de Rayos
Un pararrayos es un dispositivo cuyo objetivo es atraer un rayo, ionizando el aire para conducir la descarga eléctrica hacia tierra, evitando así daños a construcciones o personas.
Contra Sobretensiones Permanentes
Las sobretensiones permanentes suelen ser causadas por fallos en la red de la empresa suministradora, como la desconexión o corrosión del conductor neutro.
Interruptor Magnetotérmico
El interruptor magnetotérmico es un aparato utilizado para la protección de circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas, actuando como un sustituto mejorado de los fusibles. Su principal ventaja es que no requieren ser repuestos; una vez que desconectan el circuito por una falla, pueden ser rearmados manualmente.
Su funcionamiento se basa en dos elementos:
- Un elemento térmico: Formado por una lámina bimetálica que se deforma al pasar por ella una corriente excesiva durante un tiempo determinado (protección contra sobrecarga).
- Un elemento magnético: Compuesto por una bobina cuyo núcleo atrae un elemento que abre el circuito instantáneamente al pasar por ella una corriente de valor muy elevado (protección contra cortocircuito).
Interruptor Diferencial
Los interruptores diferenciales (como los de 10 mA de corriente diferencial) protegen al usuario en caso de contacto con partes bajo tensión, previniendo los efectos de la electrocución al detectar pequeñas fugas de corriente a tierra.
Control y Protección Avanzada
Relé Térmico Electrónico
El relé térmico electrónico ha sido diseñado específicamente para la protección de motores eléctricos. Estos aparatos monitorizan la corriente del circuito del arrancador del motor y, cuando la corriente excede unas condiciones prefijadas o no pasa corriente por alguna fase (fallo de fase), el dispositivo activa un circuito de disparo que desconecta la potencia del arrancador (normalmente un contactor), protegiendo así tanto el circuito como el motor.
Contactor (Revisión y Simbología)
Un contactor es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la particularidad de poder ser accionado a distancia. Posee dos posiciones de funcionamiento:
- Una estable o de reposo: Cuando no recibe ninguna acción del circuito de mando.
- Otra inestable: Cuando se activa por la acción del circuito de mando.
En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.
Elementos de Maniobra
Los elementos de maniobra permiten la interacción manual o automática con los circuitos eléctricos.
Interruptores
Los interruptores abren o cierran un circuito y mantienen su estado hasta que se actúa nuevamente sobre ellos.
Pulsadores
Los pulsadores abren o cierran un circuito y solo mantienen su estado mientras se les mantiene accionados.
Conmutadores
Los conmutadores dirigen la corriente por uno u otro camino dentro de un circuito. Son elementos esenciales y versátiles, disponibles en una amplia variedad de modelos (de palanca, deslizantes, rotatorios) adaptados a diversas necesidades y que pueden conectar múltiples circuitos en diferentes posiciones.