Componentes de dominios y relaciones de confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Cuáles son los principales componentes de los dominios?

El controlador de dominio y Sitio.

¿Qué es un controlador de dominio?

Es un servidor donde se almacena una réplica del directorio.

¿Cuántos controladores puede haber en un AD?

Varios, donde cada uno tiene autoridad sobre el dominio y no hay ninguno más importante que otro.

¿Qué se almacena en los controladores?

Partición de directorio de dominio. Partición del directorio de esquema. Partición del directorio de configuración. Partición de directorio de aplicaciones.

¿Qué es un sitio?

Es una combinación de una o más subredes conectadas por un enlace de alta velocidad.

¿Cuántos sitios puede ocupar un dominio?

Muchos, y un único sitio puede contener equipos que pertenecen a muchos dominios.

¿Puede un dominio tener recursos en varios sitios?

Como regla definiremos un sitio para cada área que tenga una conexión con el resto de la organización con un ancho de banda menor que el de una LAN.

¿Cuáles son las principales razones para crear sitios?

  • Minimizar el tráfico de replicación entre sitios.
  • Permitir programar las replicaciones entre sitios.
  • Permitir que los usuarios se conecten a un controlador de dominio mediante una conexión de alta velocidad, ya que los clientes de un sitio buscan controladores de dominio que se encuentran en el mismo sitio.

¿Qué son las relaciones de confianza?

Son relaciones establecidas entre dos dominios que permiten a los usuarios de un dominio ser reconocidos por los controladores de dominio de otro dominio.

¿Para qué se usan?

Para autenticar el inicio de sesión del dominio en el que confía.

Explica las propiedades bidireccional y transitiva de las relaciones de confianza ayudándote de un esquema parecido al del libro.

  • Las confianzas establecidas de forma automática entre los dominios raíz de árbol del mismo bosque.
  • La confianza principal-secundario, ya que se establece entre un dominio y sus subdominios de forma automática.

¿Qué indica el nivel de funcionalidad?

Establece las características y funcionalidades.

¿Qué ventajas e inconvenientes trae el elevar el ampliar el nivel de funcionalidad?

Una ventaja es que amplía su funcionalidad y el inconveniente es que al ampliarla impide tener controladores de dominio de versiones previas de Windows que no sean compatibles con dicho nivel funcional.

¿Es reversible este proceso?

No, cuando se eleva un nivel funcional ya no se puede volver al anterior.

Indica las mejoras que podemos obtener al ir elevando el nivel de funcionalidad a través de las distintos niveles.

  • Windows 2000 nativo.
  • Windows Server 2003: añade, respecto al anterior, funcionalidades como el cambio de nombre de un controlador de dominio y de un dominio.
  • Windows Server 2008: añade funcionalidades como las políticas de contraseñas específicas para usuarios y grupos dentro del dominio o mayor seguridad de cifrado en el protocolo Kerberos.
  • Windows Server 2008 R2: añade funcionalidades como la gestión de identidades federadas y restaurar objetos del directorio eliminados.

Entradas relacionadas: