Componentes y Conexión de Redes: Fibra Óptica, Par Trenzado e Inalámbricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Tipos de Fibra Óptica
Multimodo de índice escalonado: La luz se propaga por el interior del núcleo incidiendo sobre su superficie interna, como si se tratara de un espejo.
Sistemas Inalámbricos
La instalación se envía por ondas de radio, a través de antenas. Un punto de acceso (o más para ampliar el radio de alcance) conecta los distintos ordenadores entre sí y a la red cableada.
Ventajas
- Comodidad: No hay que tender cableado o conectar el ordenador a la pared.
- Flexibilidad: Los equipos se pueden mover de sitio sin reconfigurar nada (siempre que no nos salgamos del alcance de acceso).
Inconvenientes
- La velocidad de transmisión es menor que con una red cableada.
- Seguridad: La información es más accesible.
Nota: Cuanto más alta es la frecuencia de una señal de radio, menos capacidad tiene de atravesar obstáculos (más sensible a desvanecimientos).
Conectores de Redes
5.1 Por Par Trenzado
Se utiliza el conector RJ-45 de 8 pines.
5.2 Fibra Óptica
Los conectores más comunes para redes de área local son los SC y ST.
Conector SC (Straight Connection, conexión directa)
Suele utilizarse en switches Ethernet de tipo Gigabit. La conexión de la fibra óptica al conector requiere el pulido de la fibra óptica y su alineación con el conector.
Conector ST (Straight Tip)
Semejante al SC pero requiere un giro del conector para la inserción del mismo. Suele utilizarse en instalaciones Ethernet híbridas entre cables de pares y fibra óptica.
La instalación de la fibra óptica es complicada, ya que no se debe curvar el cable demasiado (el radio de curvatura no debe ser menor que 25 veces el diámetro del cable). La conexión también es más complicada que el cable de pares.
Herramientas para Conexión de Cables de Pares
Aparte de las habituales (alicates, tijeras de electricista, etc.):
- La crimpadora para ajustar el conector RJ-45.
- Herramienta de impacto, para conectar a la roseta.
6.1 Confección de Latiguillos RJ-45
Los cables se construyen de acuerdo a la norma T568A o T568B.
6.2 Confección de Cables Cruzados
Estos cables se utilizan para conectar 2 ordenadores entre sí directamente. Es igual que un cable directo, pero en un extremo se sigue la norma A y en el otro la B.
La Tarjeta de Red
La tarjeta de red NIC (Network Interface Card) comunica con la red. Puede estar integrada en la placa base o ser independiente, conectada a un slot (conector a placa base).
La mayoría de tarjetas de red se conectan utilizando:
- PCI
- PCMCIA (para portátiles)
- USB
Cada tarjeta está hecha para conectar con determinado cableado (UTP, coaxial, fibra óptica, inalámbrica). Dispone de uno o más LEDs que indican su estado (conectado, transmitiendo).
Las tarjetas de red más habituales con un cable de pares tienen una velocidad de 10/100 megabits por segundo (Mbit/s). También pueden llegar a 1 Gbit/s (Gigabit por segundo).
La tarjeta de red precisa de un controlador (driver).
Cableado de Red
8.1 Proyecto de Instalación
Las tareas necesarias para realizar una instalación son:
- Instalación de las tomas de corriente por un electricista, aunque tenemos que supervisar que haya suficientes.
- Instalación de rosetas. Principalmente en canaletas y armarios de cableado.
- Tendidos de cables. A través de la pared, canaletas, falsos techos o suelos, etc.
- Conexión de los cables en las rosetas y los patch panels.
- Comprobación de los cables instalados, en cuanto se instalan.
- Etiquetado y documentación de los cables y conectores. Cada cable debe ser etiquetado en ambos extremos. También las rosetas y los patch panels. Las identificaciones deben ser unívocas.
- Instalación de los adaptadores de red en aquellos equipos que no la tengan.
- Instalación de los dispositivos de red: concentradores, conmutadores y encaminadores. Algunos de estos dispositivos deben ser configurados.
- Configuración del software de red. En clientes y servidores.