Componentes, Conectores y Estructura de Redes: Despliegue Óptimo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Componentes de un Cable de Fibra Óptica
Un cable de fibra óptica consta de los siguientes elementos:
- Fibra
- Revestimiento
- Buffer (900 µm)
- Elemento de tracción
- Cubierta exterior
Tipos de Fibra Óptica: Monomodo y Multimodo
La fibra monomodo utiliza un núcleo estrecho (menos de 10 micras de diámetro) que es atravesado por un láser en un único camino, sin apenas reflexiones de la luz en las paredes. Por otro lado, la fibra multimodo tiene un diámetro que varía entre 50 y 115 micras, aunque la más común es la de 62,5 micras. Esta conduce la luz procedente de múltiples diodos láser, cada uno con un ángulo distinto en la entrada de la fibra. En este caso, la luz viaja haciendo múltiples reflexiones en las paredes internas de la fibra.
Conectores de Red: Tipos y Características
A continuación, se describen algunos de los conectores de red más comunes:
- RJ11, RJ12, RJ45: Estos conectores se utilizan habitualmente con cables UTP, STP y otros cables de pares. Las categorías definidas para estos cables (Cat 5, Cat 6, etc.) también se aplican a los conectores. Al adquirir los conectores, se debe especificar la categoría del cable con el que se utilizarán.
- AUI, DB15: Se emplean en la formación de topologías en estrella con cables de pares, o para la conexión de transceptores a las estaciones.
- BNC: Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet. Mantiene la estructura coaxial del cable en cada conexión.
- T coaxial: Es la forma estándar de conectar una estación en un bus de cable coaxial.
- DB25 y DB9: Son conectores utilizados para transmisiones serie.
Estructura Jerárquica de un Sistema de Cableado Estructurado
Un sistema de cableado estructurado se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:
Localización de Cada Puesto de Trabajo
Cada puesto de trabajo debe tener acceso a todos los medios de transmisión de señal necesarios para los equipos: UTP, STP, fibra óptica, cables para transceptores y baluns, etc.
Subsistema Horizontal o de Planta
Se recomienda la instalación de una canaleta o un subsuelo para llevar los sistemas de cableado a cada puesto. Las demandas de ancho de banda pueden requerir dispositivos especiales para conmutar paquetes de red, o concentrar y distribuir el cableado en estrella.
Subsistema Distribuidor o Administrador
Este subsistema incluye los racks, los distribuidores de red con sus latiguillos, y otros elementos de administración del cableado.
Subsistema Vertical o Backbone
Este subsistema conecta todos los subsistemas horizontales, por lo que necesita medios de transmisión de señal con un ancho de banda elevado y alta protección. Los backbones modernos suelen construirse con tecnología ATM, redes FDDI o Gigabit Ethernet, ideales para instalaciones que requieren aplicaciones multimedia.
Subsistema de Campus
Extiende la red de área local a varios edificios, similar a una red MAN (Metropolitan Area Network), pero manteniendo la funcionalidad de una red de área local. El medio de transmisión más frecuente es la fibra óptica con topología de doble anillo.
Cuartos de Entrada de Servicios, Telecomunicaciones y Equipos
Son los lugares destinados a alojar las entradas de los servicios externos (líneas telefónicas, accesos a Internet, recepción de TV por cable o satélite, etc.), la instalación de equipos de comunicaciones y los equipos informáticos centralizados.