Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido: Altavoces, Filtros, Micrófonos y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido
Altavoces: Tipos y Funcionamiento
El altavoz es el elemento que convierte las señales eléctricas en variaciones de presión sonora, sirviendo como interfaz entre el mundo eléctrico y las ondas mecánicas. Existen varios tipos de altavoces, entre los que destacan:
- Altavoz de bobina móvil: Su principio de funcionamiento es similar al de un micrófono dinámico, ya que el efecto de inducción eléctrica en el interior de un campo magnético es reversible. En su estructura podemos encontrar un imán fijo, que crea el campo magnético permanente, y en su interior una bobina móvil.
- Altavoz electrostático: Está basado en los efectos capacitivos de los condensadores. Están formados por dos grandes placas paralelas, de las cuales una está fija y la otra está montada en un sistema de suspensión que le permite vibrar.
- Altavoz piezoeléctrico: Algunos materiales tienen la capacidad de modificar su estructura física cuando se ven sometidos a una diferencia de potencial eléctrico, como el cristal de cuarzo. Gracias a la vibración del cristal del altavoz, permite generar ondas mecánicas y transmitir sonidos, pero las dimensiones del cristal presentan limitaciones a las frecuencias que pueden emitirse.
Filtros de Audio: Tipos y Aplicaciones
Un filtro es un dispositivo capaz de discriminar las señales en función de su frecuencia, permitiendo el paso de un margen de frecuencias y bloqueando el paso de otro. Los tipos de filtros más comunes son:
- Filtro paso bajo: Permite el paso de las frecuencias situadas por debajo de una frecuencia de corte, que es el punto en el que el nivel de la señal de salida disminuye 3 dB respecto a la entrada.
- Filtro paso alto: Al contrario que el anterior, deja pasar las frecuencias superiores a la de corte, bloqueando el resto.
- Filtro paso banda: Dispone de dos frecuencias de corte, una superior y otra inferior. Estas definen el margen de frecuencias que dejará pasar.
- Filtro supresor de banda: Tiene dos frecuencias de corte y bloquea el paso de las frecuencias situadas entre ellas.
Inserción en un Mezclador: ¿Cómo y Para Qué?
Se emplea para este fin un conector Jack balanceado, pero enlazado de modo que la punta del conector dispone de la señal de salida, mientras que en el anillo central se conecta a la entrada utilizando líneas asimétricas, cuyas mallas se unirán al cuerpo del conector, que sirve de referencia común. Se usa cuando se desea insertar un procesador externo en serie con uno de los canales de entrada del mezclador.
Tipos de Líneas de Transmisión en Sonido
Los diferentes tipos de líneas de transmisión habituales en sonido son: Línea paralela bifilar, línea apantallada no balanceada y línea apantallada balanceada.
Partes del Bloque Óptico
Las partes correspondientes del bloque óptico son:
- Diodo Láser
- Rejilla de Difracción
- Lente Colimadora
- Objetivo Móvil
- Lente de Enfoque
- Prisma Espejo
- Prisma Semiespejo
- Lente Cilíndrica
- Fotodiodos
Diferencias entre Ecualizador Gráfico y Paramétrico
En un ecualizador paramétrico, para cada uno de los filtros se podrá ajustar la frecuencia de resonancia, el ancho de banda, la ganancia e incluso, en algunos, el modo de trabajo. La frecuencia de los filtros de un ecualizador gráfico es fija, así como su selectividad, por lo que el usuario sólo puede controlar la ganancia de cada uno de estos filtros.
Distorsión en Equipos de Audio
La distorsión es un parámetro bastante notable para definir la calidad de un equipo. Existen dos tipos principales: distorsión por intermodulación y distorsión armónica total.
Tipos de Micrófonos
- Micrófonos Dinámicos: Su estructura está formada por un arrollamiento de hilo conductor unido a la membrana, que se mueve a partir de las variaciones de presión que llegan hasta ella. La bobina se coloca dentro de un campo magnético generado por un imán permanente, de forma que cuando se desplaza, esta corta las líneas del campo magnético del imán. En este micrófono, surge a menudo el denominado efecto proximidad, que se trata de un realce de la respuesta a frecuencias bajas cuando se utiliza el micrófono a corta distancia de la boca.
- Micrófono de Cinta: El principio básico de este micrófono es un conductor que se mueve en el interior de un campo magnético, provocando la inducción en sus extremos de corriente eléctrica inducida. Sustituye la membrana y la bobina por una delgada lámina de aluminio. La impedancia de este micrófono es inferior a la de los dinámicos.
- Micrófono de Condensador: Puede considerarse de tipo electrostático. Su estructura se forma a partir de una placa conductora fija, frente a la cual se dispone, separada por un pequeño espacio, una membrana móvil de material conductor. La principal ventaja de este micrófono es una respuesta en frecuencia que, en los sistemas de calidad, puede ser virtualmente plana, por lo cual son ideales para aplicaciones de calibración y adquisición de sonido.