Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clips Ferroviarios: Funciones y Características

Es un tipo de sujeción elástica entre carril y traviesa. Dispone de un elemento que trabaja a torsión o a flexión y torsión combinadas.

Están constituidos a partir de una barra de acero de elevada elasticidad, normalmente de sección circular, y plegada de tal modo que su deformación en el momento del montaje proporcione una fuerza elástica, que es utilizada para fijar el carril.

Cuentan con un elemento llamado soporte (placa metálica) que puede adoptar diferentes formas con el objetivo de poder realizar la función de sujetarlo a la traviesa, proporcionando la reacción necesaria a la fuerza elástica del clip.

Problemática de los Túneles de Ferrocarril (FFCC)

Se construyen cuando resultan más económicos que las trincheras y se usan con frecuencia. Están revestidos con ladrillo, sillería en la bóveda o hastiales, con mampostería y sillería u hormigón en la bóveda. Para reforzarlos, se gunita directamente o sobre malla bulonada.

Efectos Aerodinámicos

  • Resistencia del aire al avance de los trenes.
  • Efectos de compresión.

Efectos del Agua en los Túneles

El agua no químicamente agresiva existente en un túnel no solo ataca a la estructura del túnel, sino también a todos los elementos instalados en él:

  • Sobre la plataforma.
  • Sobre los carriles.
  • Sobre los medios de fijación.
  • Sobre las traviesas.
  • Sobre el balasto.
  • Sobre las instalaciones de seguridad y comunicación.
  • Sobre las instalaciones de tracción eléctrica.
  • Efectos de la acción combinada de agua y frío.

División de Tipos de Ferrocarril según la LOTT

La LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) define el transporte por ferrocarril (FFCC) como aquel en que los vehículos que lo realizan circulan por un camino de rodadura fijo, que sirve de sustentación y de guiado, constituyendo el conjunto camino-vehículo una unidad de explotación.

La LOTT los clasifica en dos tipos:

  • Transporte público: Se realiza por cuenta ajena y con retribución económica. Pertenece a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) o a redes no integradas en ella.
  • Transporte privado: Se realiza por cuenta propia o como complemento de otras actividades principales de la empresa.

Definición de Paso en Vuelta y Paso en Aleta

Ambos son tipos de muros que se construyen unidos a los estribos de una estructura (como un puente) para contener las tierras del terraplén adyacente.

  • Paso en Vuelta: El muro no sobresale lateralmente de la anchura del estribo o de la obra principal.
  • Paso en Aleta: El muro sobresale lateralmente, extendiéndose más allá de la anchura del estribo, a menudo formando un ángulo con él.

Caja de Grasas en Material Rodante

La caja de grasas (o caja de ejes) es un componente fundamental del material rodante ferroviario. Su función principal es alojar los cojinetes del eje y el lubricante, sirviendo para disminuir los rozamientos, las pérdidas de lubricante, los calentamientos y los gastos de conservación.

Componentes Principales

  • Envolvente: Es la caja propiamente dicha que contiene los demás elementos.
  • Obturador: Tapa el hueco entre el eje y la caja en la parte posterior, evitando la salida de lubricante (aceite o grasa) y la entrada de agua y polvo.
  • Cojinete: Elemento que soporta la carga y permite el giro del eje con mínima fricción. Pueden ser de fricción (ya en desuso en muchas aplicaciones) o de rodillos (los más comunes actualmente).

Tipos Constructivos

Históricamente, existían cajas fabricadas en dos piezas, generalmente de fundición. Las cajas modernas suelen ser de una sola pieza, fabricadas en hierro estampado o acero moldeado, ofreciendo mayor robustez y estanqueidad.

Entradas relacionadas: