Componentes de una Computadora: Hardware, Software y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes de una Computadora

Hardware

El hardware se refiere a todas las partes físicas y eléctricas que conforman una computadora.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La Unidad Central de Procesamiento, conocida como CPU, consiste en un conjunto de circuitos electrónicos integrados en un pequeño chip: el microprocesador, ubicado en la placa madre (motherboard).

  • Unidad de Control: Regula la ejecución de instrucciones, el acceso del procesador a la memoria principal, sincroniza las operaciones y envía/recibe señales de control desde los periféricos.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza cálculos aritméticos y operaciones lógicas definidas en los programas.

Memoria Central o Principal

Almacena los datos y el programa activo necesarios para un proceso. Está constituida por celdas identificadas por un número llamado dirección. Se distinguen dos tipos:

  • Memoria RAM (Random Access Memory): Permite acceder a cualquier posición de memoria. El almacenamiento es volátil; la información se conserva mientras se suministra energía eléctrica. En la RAM residen el programa en ejecución y los datos que se procesan.
  • Memoria ROM (Read-Only Memory): Es permanente y guarda programas básicos o microprogramas para funciones primarias. Su almacenamiento no volátil asegura que los microprogramas de control se mantengan guardados incluso sin energía eléctrica.

Unidades Periféricas

Los datos y programas se introducen a la computadora, y los resultados del proceso se transfieren para su presentación o almacenamiento. Las unidades encargadas de estas operaciones se llaman periféricos.

  • Unidades de Entrada: Permiten el ingreso de datos y programas a la CPU.
  • Unidades de Almacenamiento Masivo: Mantienen la información en un soporte físico externo.
  • Unidades de Salida: Distribuyen los datos de la CPU al exterior mediante una presentación visual o auditiva.

Periféricos de Salida

  • Impresora: Permite la salida de información en papel. Su velocidad se mide en páginas por minuto y su resolución en puntos por pulgada (ppp).
    • Impresora de Impacto: Su funcionamiento se basa en caracteres preformados que golpean una cinta entintada, dejando una marca en el papel.
    • Impresora sin Impacto: Utilizan diversas tecnologías y permiten imprimir a color. Por ejemplo, las impresoras láser atraen partículas de tinta en polvo a un tambor giratorio, y las impresoras de inyección impulsan gotas de tinta guiadas a la posición adecuada del papel.

Dispositivos de Almacenamiento

  • Discos Magnéticos: Láminas metálicas o plásticas con forma circular, recubiertas por partículas magnetizables. Son reutilizables, permitiendo borrar y grabar datos. Se dividen en discos flexibles (generalmente de plástico) y discos rígidos (de aluminio, cubiertos por óxido magnetizable).
  • Discos Ópticos: Discos de plástico recubiertos por una película transparente. Los datos se almacenan mediante marcas en la superficie. Pueden ser de solo lectura (CD-ROM) o de lectura y grabación.
  • Cintas Magnéticas: Cintas de plástico con una cubierta magnetizable. Su lectura se basa en un sistema de arrastre.
  • DVD-ROM: Disco óptico del tamaño de un CD, pero con mayor capacidad de almacenamiento.

Almacenamiento Masivo

Mientras que la memoria central guarda datos y programas temporalmente, el almacenamiento masivo permite guardar información para su uso posterior en soportes como disquetes, discos rígidos, etc.

Entradas relacionadas: