Componentes de la Computadora: Funcionamiento de Monitor CRT, Mouse, CD/DVD y Disco Duro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Monitor CRT
Los datos se envían desde una computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor. Un tubo de rayos catódicos dispara electrones que, al chocar con el fósforo, generan la imagen.
Funcionamiento Detallado
- Los circuitos internos del monitor reciben los datos del puerto de video enviados por la computadora.
- Los circuitos mueven los cañones de electrones.
- Los cañones lanzan electrones hacia la pantalla, que tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) que, al recibir los rayos, generan un pulso de luz.
- Cada cañón controla un color del sistema RGB que, al mezclarlos, determinan el color del píxel en pantalla.
- El movimiento horizontal y vertical de los electrones es controlado por bobinas que generan campos magnéticos.
- El tiempo que permanece encendido el píxel es muy corto, por eso se recorre la pantalla de manera horizontal hacia abajo muchas veces por segundo. HZ: ciclos por segundo (56-120).
- La pantalla parece estática, pero se está refrescando constantemente.
Mouse
Analógico
Un software interpreta la información que llega de un periférico. El controlador envía 1 y 0 a la PC para que los decodifique. A veces se necesita un driver (USB o PS2). Consta de unos rodillos que, al girar la bolita, traducen el movimiento como información.
Óptico
Un sensor toma fotos constantemente y a mucha velocidad, las compara con la anterior para saber la distancia y velocidad, y envía esta información al controlador para que la decodifique en 1 y 0.
CD/DVD
Para grabar/quemar información en un disco, la lectora usa un láser en determinado sector, dejando 1 o 0. Áreas abolladas y planas en una pista. El material del disco es sensible al láser.
Capacidades:
- CD: 700 MB
- DVD: 4.7 GB
- Blu-ray: 25/50 GB
Disco Duro
El cabezal del disco duro envía un impulso magnético que modifica una porción para guardar información. Clúster: espacio mínimo que puede ocupar un archivo para poder guardarse (4 KB).
Conceptos Clave
Tiempo Medio de Acceso
Tiempo que tarda la aguja en situarse en la pista y posición deseada. Es la suma del tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la latencia media (situarse en el lector).
Tiempo Medio de Búsqueda
Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada. Es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica a la pista más interna.
Tiempo de Lectura/Escritura
Tiempo medio que tarda el disco en leer/escribir nueva información. Depende de la cantidad de información que se quiere leer/escribir, el tamaño del bloque, número de cabezales y la cantidad de sectores por pista.
Latencia Media
Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el lugar deseado. Es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
Velocidad de Rotación
Revoluciones por minuto de los platos (3100, 7200 RPM). A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
Tasa de Transferencia
Velocidad a la que se puede transmitir información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correcto. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Caché de Pista
Memoria tipo flash dentro del disco duro.
Interfaz
Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora.
Land Z
Zona sobre la que aparcan los cabezales una vez apagada la computadora.