Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Acumuladores (Baterías Automotrices)
El acumulador es el dispositivo que se encarga de mantener los componentes eléctricos de un vehículo con energía para que, en el momento de su funcionamiento, todo opere correctamente. Su función principal es almacenar y suministrar la energía eléctrica a toda la red del vehículo.
La batería fundamentalmente sirve para poner en marcha el vehículo. Sin embargo, cuando el vehículo ya está en marcha, la batería dispone de un sistema de carga y alimentación llamado alternador, que es el encargado de recargar la batería una vez que el vehículo ha arrancado.
Características Clave de las Baterías
- Capacidad (A·h): Indica la cantidad de amperios que puede suministrar en una hora, o lo que es lo mismo, la cantidad de energía almacenable en su interior.
Fuerza y Parámetros de una Batería
Para entender el rendimiento de una batería, es crucial conocer los siguientes parámetros:
- Tensión Nominal: Indica la tensión de la batería. En la mayoría de los coches es de 12 V. Este valor viene dado por el número de vasos en su interior.
- Tensión en Reposo: Es la tensión de la batería cuando el electrolito está frío y no hay consumo.
- Tensión en los Bornes: Es la tensión que se mide directamente entre los bornes de la batería.
- Tensión de Gasificación: Valor de tensión en el cual el electrolito hierve debido a sobrecargas, indicando un posible problema.
- Intensidad de Arranque: Es la corriente máxima que la batería puede suministrar en un instante para accionar el motor de arranque.
- Estado de Carga: Los factores que inciden directamente sobre el estado de carga de la batería son: la densidad y temperatura del electrolito, la resistencia interna, entre otros.
- Resistencia Interna: Es la resistencia que presentan los propios elementos que componen la batería, afectando su capacidad de entrega de corriente.
Ópticas Delanteras: Iluminación y Seguridad
Las ópticas delanteras tienen dos funciones imprescindibles para la seguridad y visibilidad en la conducción:
- Dotar de la visibilidad necesaria al conductor sobre el pavimento.
- No deslumbrar a los demás conductores, garantizando una conducción segura para todos.
Componentes Principales de las Ópticas
- Lámparas: Se encargan de generar la luz necesaria para ver la calzada. Pueden ser de posición, cruce, carretera, intermitencia o antiniebla.
- Parábola de Reflexión: Se encarga de reflejar la luz de la lámpara por medio de unos reflectores estratégicamente colocados para un correcto alumbrado.
- Lente de Proyección: Se encarga de aumentar el haz de luz reflejado por la parábola de reflexión. Funciona como una lupa y es común en coches que incorporan faros de xenón.
- Tulipa: Es la carcasa que recubre el faro. Su misión es proteger los demás elementos que componen el faro de agentes externos.
Tipos de Ópticas Delanteras
Faros de Reflexión
- Usan lámparas de incandescencia.
- Utilizan un proyector con parábola de reflexión.
- Envían la luz en función de unos prismas.
- Poseen una tulipa de cristal.
- Están totalmente sellados.
Faros de Proyección
- Usan lámparas de incandescencia o xenón.
- Utilizan un proyector con elipse de reflexión.
- Envían la luz a través de una lente.
- Poseen una tulipa transparente.
- A menudo, una sola lámpara sirve para luz de cruce y carretera.
- Están totalmente sellados, y su electrónica suele estar en la parte trasera.
- Son los más usados actualmente en la industria automotriz.
Faros de LED
- Debido a los sistemas de iluminación adaptativa (AFS), permiten adaptar la luminosidad en función de las características de la marcha.
- La luz de viraje va montada sobre la misma óptica.
- Incorporan el "modo viaje", que permite mover el haz de luz si se conduce en un país con sentido de circulación diferente.
- Generan el haz asimétrico sin necesidad de pantallas adicionales.