Componentes Clave de la Transmisión Vehicular: Juntas y Diferenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Transmisiones
Tipos de Juntas
- Junta elástica flector: Es la más simple. Consiste en un anillo de caucho acoplado entre el eje de salida de la caja de cambios y el árbol de transmisión, llamado flector. Evita las vibraciones y transmite el par cuando la desalineación de la transmisión con el eje de la caja de cambios es de hasta 10º de inclinación.
-
Junta cardan: Utiliza una cruceta a cuyos brazos se ensamblan las horquillas de los ejes del árbol de transmisión con intervención de unos cojinetes de agujas por cada extremo de la cruceta.
- Ventajas: Capaz de transferir amplios esfuerzos de giro.
- Desventaja: Cuando los ejes unidos a esta junta cardan giran desalineados, el eje de salida modificará periódicamente su velocidad con respecto al eje de entrada (mayor fatiga). No soporta más de 15º de desalineación.
- Junta Homocinética: Como solución a las limitaciones de la junta cardan simple, se utilizan juntas homocinéticas. Estas juntas aseguran que la velocidad de giro del eje de salida sea constante respecto a la del eje de entrada, independientemente del ángulo de desalineación (dentro de sus límites). Son las más utilizadas.
Tipos de Diferenciales
Diferencial Torsen
Este tipo reparte el par motor a las ruedas independientemente, es decir, que cuando una rueda gira más despacio, le transmite más par. Tiene tres pares de ruedas helicoidales que engranan a través de dientes rectos situados en sus extremos, como un mecanismo de tornillo sin fin. Permite que la rueda interior en una curva gire menos que la exterior, aunque esta última reciba menos par.
Diferencial Haldex
Generalmente asociado a vehículos de tracción delantera que, en caso necesario, funcionan como tracción total. Reparte el par motor entre los dos ejes según se necesite, a menudo ubicado junto al puente trasero.
- Ventajas:
- Alto nivel de confort de manejo, gestión automática.
- Transmisión de fuerza variable de 0% a 100%.
- Domina la acción conjunta con regulación EDS.
- Respuesta rápida, transmisión de fuerza desde 10º de diferencia angular en el giro entre ruedas delanteras y traseras.
- No se producen tensiones en el grupo motor-propulsión.
- Puede remolcar con un eje levantado.
- Compatible con sistemas antideslizantes (ABS, ESP, etc.).
Control Electrónico de Sistemas de Propulsión
Cuando la potencia y el par son muy grandes, la tracción integral aprovecha mejor la tracción. Suele contar con un calculador electrónico que recibe información de la velocidad de las ruedas, ángulo de giro, posición del acelerador, freno, etc. Establece un tipo de funcionamiento de transmisión en las siguientes condiciones:
- Propulsión trasera (o delantera) normal.
- Transmisión integral con reparto proporcional de par en el diferencial central.
- Transmisión integral con bloqueo electrohidráulico del diferencial central.
- Igual que la anterior, pero añadiendo bloqueo posterior.
- Reducción de par en aceleraciones sobre piso deslizante.
- Desconexión de la transmisión integral al entrar el ABS.
Verificaciones
Para verificar el sistema, circular por carretera a unos 40 km/h y observar si se producen ruidos inusuales. Aumentar la velocidad hasta los 100 km/h y detectar anomalías, notando cuándo empiezan o terminan.