Componentes Clave del Texto Narrativo: Estructura, Personajes y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Texto Narrativo y sus Componentes

El texto narrativo es aquel tipo de texto en el que se cuentan hechos, ya sean reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.

Estructura de la Narración

La estructura de un texto narrativo se puede dividir en dos niveles:

  • Estructura externa: Es la forma en la que se distribuye el contenido del texto (por ejemplo, en párrafos, capítulos, secuencias, etc.).
  • Estructura interna: Es la forma en que se organiza la historia y el contenido, tradicionalmente dividida en planteamiento, nudo y desenlace.

Estructuras narrativas según el orden cronológico

El orden en que se presentan los acontecimientos puede variar:

  • Lineal: Se sigue el orden cronológico de los hechos, desde el principio hasta el final.
  • In media res: El relato comienza en medio de la historia, y posteriormente se explican los eventos anteriores.
  • Flashback (analepsis): El narrador, desde el presente, interrumpe la acción para volver al pasado y contar hechos anteriores.
  • Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.

Narrador y Punto de Vista

Son elementos clave que definen cómo se cuenta la historia.

  • Narrador: Es la voz que cuenta los hechos. Es una creación del autor y no debe confundirse con él.
  • Narratario: Es el personaje ficticio al cual el narrador dirige su historia.
  • Punto de vista narrativo: Es la perspectiva desde la que se cuenta la historia.

Tipos de narrador según el punto de vista

Punto de vista externo (Narrador en tercera persona)

  • Omnisciente: Conoce todo sobre los personajes, incluyendo sus pensamientos y sentimientos.
  • Observador externo: Solo cuenta lo que puede observar desde fuera, como si fuera una cámara.

Punto de vista interno (Narrador en primera persona)

  • Protagonista: El personaje principal cuenta su propia historia.
  • Personaje secundario (testigo): Un personaje que no es el principal cuenta los hechos de los que ha sido testigo.

Espacio y Tiempo

El Espacio

Es el marco físico en el que se desarrolla la acción.

El Tiempo

Se distingue entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato:

  • Tiempo externo o histórico: Es el momento o la época en la que se sitúa la historia. Puede ser explícito o deducirse a través del ambiente, los personajes, las costumbres, etc.
  • Tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser explícito o implícito, y abarcar desde un solo día hasta toda una vida. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite aquellos que considera innecesarios (elipsis).

Los Personajes

Son el elemento fundamental de la narración, quienes llevan a cabo las acciones.

Tipos de personajes

  • Principales: Ocupan la mayor parte del relato y conducen la acción. Entre ellos destaca el protagonista, que es el centro de la narración y puede ser un individuo o una colectividad.
  • Secundarios: Tienen una menor presencia en el relato. Su función es acompañar al protagonista, con quien se relacionan. A menudo son personajes planos que no evolucionan.
  • Episódicos: Forman parte del contexto o del ambiente. Su presencia es ocasional y su participación en la acción es mínima.

El Discurso Narrativo

Se refiere a la forma en que se presentan las voces y pensamientos de los personajes.

  • Estilo directo: Reproduce textualmente las palabras de los personajes. Requiere recursos tipográficos como guiones o comillas para introducir sus intervenciones.
  • Estilo indirecto: El narrador relata con sus propias palabras lo que dicen los personajes, generalmente en tercera persona. Las palabras del personaje se insertan en el discurso como una oración subordinada.
  • Estilo indirecto libre: El narrador, en tercera persona, reproduce los pensamientos o palabras de los personajes sin usar nexos subordinantes ni marcas tipográficas. Fusiona la voz del narrador con la del personaje.
  • Monólogo: El personaje habla consigo mismo (monólogo interior) en primera persona o se dirige a un interlocutor ausente sin esperar respuesta, revelando sus pensamientos más íntimos.

Entradas relacionadas: