Componentes Clave en la Salud Bucal: Conocimientos, Servicios y Recursos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Componentes Clave en la Salud Bucal
Conocimientos. Servicios. Recursos Humanos: Cada elemento cobra vigencia, en su real significación, cuando se interpretan en relación a las características de la sociedad.
Actores Clave en la Salud Bucal
El Productor de Recursos Humanos: se refiere a aquellas instituciones encargadas de formar profesionales y auxiliares odontológicos.
El Prestador de Servicios: se refiere a aquellas instituciones o subsectores de la oferta encargados de prestar servicios públicos.
El Legitimador o Gremial: se refiere a aquellas organizaciones cuya función consiste en legitimar la ideología profesional y propugnar frente al Estado por el monopolio operativo.
La Importancia del Conocimiento en la Atención de la Salud Bucal
“El proceso de producción de conocimiento” es indispensable en la atención de salud en general y en la salud bucal en particular, debido a que la situación socio-económica, cultural y de salud, varía de un país a otro, de una comunidad a otra y aun dentro de una comunidad… sólo a través del estudio de cada realidad específica podrá lograrse el conocimiento necesario para su difusión” (OPS/OMS, 1993).
Áreas de Investigación en Salud Bucal
- Epidemiológica
- Operativa y Sistemas de Atención
- Educación odontológica
- Biología oral
- Investigación Clínica
Investigación Epidemiológica
Permite conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucodentales en la población. Clasifica la patología bucal, permite conocer la distribución de las enfermedades bucodentales entre la población, estima riesgos, proporciona información necesaria para planear, evaluar y optimizar recursos en la atención Odontológica, evalúa el impacto de los programas que se aplican entre la población.
Área de Biología Oral
Estudia aquellos elementos de las ciencias biológicas relacionadas con la cavidad oral, estructuras y tejidos adyacentes, tanto en sus aspectos teóricos como en sus manifestaciones clínicas. En una perspectiva científica contemporánea concibe al individuo como una unidad biológica integral vinculada en su entorno social y geográfico. Asimismo, se considera una proyección de la Biología, formando parte entonces de una estructura integral conocida como biomedicina.
Desde el punto de vista operacional se divide en las siguientes Unidades de Investigación: Inmunobiología y Biología, Fisiología y Bioquímica, Farmacología y Nutrición, Epidemiología y Prevención.
Área de Clínica y Patología Oral
Estudia el proceso salud – enfermedad en su dimensión individual, tanto en aspectos relacionados con sus manifestaciones clínicas y patológicas, su determinación causal como lo referente a modalidades de atención.
Área de Epidemiología y Práctica Odontológica
Estudia la producción del proceso salud-enfermedad odontológica en su dimensión colectiva. Asimismo, tiene como objeto de estudio el análisis y desarrollo de la práctica odontológica en sus componentes: producción de servicios, producción de recursos humanos y tecnología.
Estudios Epidemiológicos y Encuestas de Salud Bucal
- Los estudios epidemiológicos se basan en la recolección de información sobre el estado de salud bucal y las necesidades de tratamiento con la finalidad de planear y controlar los programas de salud. Se ha recomendado (OMS) que se efectúe un estudio inicial y posteriormente de monitoreo cada 5 años.
- Las encuestas de salud bucal se utilizan para: Evaluar la cobertura de atención odontológica, Medir el impacto de programas curativos y preventivos, Evaluar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para los programas.