Componentes Clave en Redes de Telecomunicaciones: Amplificadores y Elementos Pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Tipos de Amplificadores en Instalaciones de Telecomunicaciones

Amplificadores Monocanal

Los amplificadores monocanal están diseñados para amplificar un único canal, discriminando las señales de canales no deseados mediante filtros específicos. Es necesario instalar tantos amplificadores como canales se deseen utilizar. Los equipos de conexión tipo Z son los más extendidos, ya que permiten la autoseparación de las señales de entrada y la automezcla en la salida, eliminando así la necesidad de un mezclador externo. Los diferentes módulos se unen mediante puentes blindados prefabricados.

La antena de una banda se conecta al primer amplificador del canal más alto, uniendo todos los monocanales de dicha banda con el sistema Z y cerrando el último con una resistencia de 75 Ω.

El módulo de alimentación se instala sobre el mismo carril DIN.

Existen módulos multicanales capaces de amplificar de 2 a 4 canales adyacentes digitales. Su uso simplifica y reduce costes en cabeceras digitales.

Amplificadores Multibanda (Todobanda)

Los amplificadores multibanda, también conocidos como todobanda, son amplificadores de banda ancha que permiten trabajar con todos los canales de bandas de radio y televisión. Si incorporan la fuente de alimentación integrada, se les denomina centrales multibanda. Los diferentes tipos de centrales multibanda son:

Amplificadores de Interior y de Mástil para Instalaciones Individuales

Estos amplificadores están diseñados para instalaciones individuales. Los modelos de interior disponen de una entrada para la bajada procedente de la antena, mezclador, etc., y al menos una salida para la distribución. Integran el alimentador. Existen modelos para montar sobre el mástil que integran el sistema de amplificación y el mezclador en el mismo bloque funcional. Disponen de varias entradas (tantas como bandas cubren). Estos amplificadores necesitan alimentación; los de interior se alimentan en cualquier toma, mientras que los de mástil requieren alimentadores específicos que inyectan una tensión de trabajo de 12 o 24V a través del cable coaxial.

Amplificadores Multibanda para Instalaciones Colectivas

También se les denomina centrales amplificadoras. Son dispositivos monobloque que integran todos los sistemas de amplificación y alimentación del sistema. También se fabrican centrales programables que permiten elegir los canales a amplificar, presentando en su salida solo aquellos canales programados, lo que ofrece mayor calidad y prestaciones.

Disponen de varias entradas a las que se conectan los cables coaxiales procedentes de las antenas, y por otro lado, una salida para la distribución y otra muy atenuada para comprobación de nivel por parte del instalador. Esta salida de test se termina con una carga y no se utiliza para la distribución de la señal. Cuando la instalación colectiva no supera las 30 tomas, pueden utilizarse centrales amplificadoras de todas las bandas en lugar de cabeceras monocanales, según el Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT).

Elementos Pasivos y Auxiliares en Redes de Telecomunicaciones

Derivadores

Los derivadores son elementos de tipo pasivo que se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas que la unen con las instalaciones de interior, de forma asimétrica, con poca atenuación al paso y mucha más a la derivación. Existen varios tipos, como los intermedios (con varios valores de atenuación a la derivación) y los finales.

Repartidores

Los repartidores son elementos de tipo pasivo que permiten distribuir la señal a varias tomas de usuario. Disponen de una entrada y un número determinado de salidas (2, 3, 4, 5, 6, 8). Normalmente, su atenuación es simétrica.

Punto de Acceso al Usuario (PAU)

El Punto de Acceso al Usuario (PAU) es un dispositivo que se instala en el interior de la vivienda. En él comienza la red de interior y permite la delimitación de responsabilidades. Debe aceptar dos cables de entrada y debe incluir un repartidor interno o externo para la conexión de todas las tomas de la vivienda o local.

Características principales:

  • Atenuación de distribución (dB)
  • Desacoplo (dB)

En instalaciones individuales, es necesario disponer de un distribuidor para repartir las señales a las diferentes tomas de la vivienda.

Modulador

Un modulador es un dispositivo auxiliar que permite convertir cualquier señal procedente de una fuente de audio-video (A/V) a un canal de UHF o VHF. Admiten la conexión de diversos dispositivos como reproductores de DVD. Las señales de estos dispositivos se transmiten por el mismo cable coaxial y se distribuyen como canales de RF a los distintos receptores de la vivienda. Para hacer uso de estos servicios, el usuario simplemente debe sintonizar en cada televisor el canal de salida del modulador.

Entradas relacionadas: