Componentes Clave de Quemadores y Calderas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Componentes de un Quemador
A continuación, se describen los principales componentes que integran un quemador:
Bomba de Combustible
Es del tipo de engranajes y cumple una doble misión: aspirar el combustible desde el tanque de almacenamiento y suministrar la presión suficiente para la pulverización del combustible en la boquilla de pulverización, para realizar una combustión perfecta.
Boquilla
También denominada inyector o tobera, este elemento es el punto final del circuito hidráulico o de combustible y su perfecto estado es fundamental para el buen funcionamiento de la combustión y, por tanto, del quemador. Se puede considerar parte del cabezal de combustión que se describirá posteriormente.
Ventilador
O turbina, su misión es aportar la cantidad de aire necesaria para la combustión, en función del caudal de combustible. Es del tipo centrífugo para vencer las pérdidas de carga en el hogar de la caldera y en el propio quemador. Su eje es accionado directamente por el motor, excepto en los grandes quemadores.
Motor
Su eje arrastra la bomba y, como se ha dicho, generalmente también el ventilador. La tensión de utilización puede ser monofásica o trifásica, según la potencia.
Clapeta de Aire
Es la compuerta para regular el caudal de aire que se introduce por la acción del ventilador. En algunos casos es accionada por un pistón hidráulico.
Programador o Caja de Control
Realiza las funciones de automatismo del quemador, para la secuencia de puesta en marcha, vigilancia de la continuidad de la combustión y de la seguridad de su funcionamiento.
Cabezal de Combustión
Es la parte del quemador donde se realiza la mezcla de combustible + aire y se inicia la combustión. Este componente es uno de los más importantes del quemador y está integrado por varios elementos, como se observa.
Componentes de una Caldera
Los componentes principales de una caldera incluyen:
- Sistema de acumulación: Utiliza un bloque de calor de un solo tubo, válvula de tres vías y un acumulador de acero inoxidable de agua de secundario o de consumo en el servicio de a.c.s. Este es calentado por un intercambiador interno de tubo en doble espira por donde discurre el agua de primario.
- El NTC de salida de a.c.s.: Ubicado en la salida del agua caliente de la caldera. Sus valores de resistencia eléctrica bajan a medida que su temperatura sube.
- El NTC de primario: Es de contacto y está sujeto por una grapa al bloque de calor, ubicado preferentemente en la salida del bloque de calor.
- El limitador de temperatura de 110 °C: Ubicado en la parte alta del bloque térmico. Lo montan todas las calderas murales a gas y todos los calentadores de agua a gas.
El Cuerpo de Gas
El elemento primordial de una caldera mural a gas es su cuerpo de gas. Su tecnología determinará en gran medida las prestaciones del aparato en su conjunto y, sobre todo, su rendimiento. El cuerpo de gas está formado por dos electroválvulas todo/nada.
El Quemador
Es el encargado de producir la mezcla del gas con el aire y la combustión de dicha mezcla. Al hablar de los quemadores atmosféricos montados en las calderas murales a gas, existen dos tipos básicos de quemador según la seguridad de detección de llama: termopar o de encendido por piloto, o de seguridad por ionización (modelos actuales de calderas murales a gas).
Los componentes principales en este tipo de quemador son:
- Precámara de seguridad
- Cámara de electroválvulas
- Cámara de inyectores
- Electroválvula de seguridad
- Electroválvulas de regulación
- Inyectores de gas
El Ventilador
El ventilador está compuesto por un bobinado del motor monofásico. El presostato diferencial está colocado pegado a la cámara de combustión. Su funcionamiento se realiza de forma diferencial, tomando la sobrepresión cuando empuja el ventilador con la toma más cercana.
Clasificación UNE-CEN/TR 1749 IN
Esta norma establece la clasificación de los aparatos que utilizan combustibles gaseosos. Este esquema es aplicable a los aparatos que se instalen en el interior de los edificios, no afectando a los aparatos situados en el exterior. El esquema general de esta norma clasifica los aparatos como tipos A, B o C, según el principio básico para la evacuación de los productos de combustión.