Componentes Clave para Protección y Control en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Elementos de Protección

Protegen al circuito de posibles sobrecargas que se puedan producir. Fusibles, diferenciales, magnetotérmicos, etc.

Fusibles

Protegen contra sobreintensidades y cortocircuitos. Un cortocircuito es un fenómeno que se produce cuando en un circuito la resistencia se reduce a cero, por lo que la intensidad aumenta tanto que el conductor se quema, siempre por su parte más débil. Este elemento se utiliza para proteger los circuitos contra los cortocircuitos. Consiste en un hilo conductor fino calibrado de forma que sea la parte más débil de un circuito, consiguiendo así que cuando se produce un cortocircuito sólo se queme el hilo del fusible.

Dispositivos contra Sobretensiones

  • Transitorias: Maniobras en la red de baja tensión, caída de rayos.
  • Permanentes: Caída del neutro.

Interruptor Magnetotérmico

Nos protege contra sobreintensidades y cortocircuitos.

Clasificación según su número de polos:

  • Unipolar: 1 polo (I)
  • Bipolar: 2 polos (II)
  • Tripolar: 3 polos (III)
  • Tetrapolar: 4 polos (III+N)
  • Omnipolar: Todos los polos

Clasificación según intensidad nominal:

  • 6A
  • 10A
  • 16A
  • 20A
  • 25A
  • 32A
  • 35A
  • 40A
  • 50A
  • 63A
  • 80A
  • 100A
  • 125A

Interruptor Magnetotérmico Diferencial

Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

Clasificación según intensidad:

  • 25A
  • 40A
  • 63A

Clasificación según número de polos:

  • Bipolar: I+N
  • Tetrapolar: III+N

Clasificación según sensibilidad:

  • 30mA (0,03A)
  • 300mA (0,3A)

Secciones Normalizadas de Conductores (mm2)

  • 1,5
  • 2,5
  • 4
  • 6
  • 10
  • 16
  • 25
  • 35
  • 50
  • 70
  • 95
  • 120

Secciones Normalizadas de Tubería (mm2)

  • 16
  • 20
  • 25
  • 32
  • 40
  • 50
  • 63

Elementos de Control

Conmutadores

Su forma exterior es idéntica a los interruptores. Tienen tres polos. Su función consiste en cambiar (conmutar) la conexión del contacto entre un polo llamado común y cualquiera de los otros dos. Se utiliza en instalaciones de alumbrado en las que queremos accionar la luz desde dos puntos diferentes (pasillo, dormitorio, etc.).

Interruptores

Sirven para realizar operaciones de apertura o cierre de un circuito eléctrico. Los podemos comparar con la función que realiza el grifo en el circuito hidráulico. Aunque su apariencia es muy variada, todos los interruptores tienen el mismo principio de funcionamiento: consisten en un mecanismo con dos partes conductoras (polos) y una pieza móvil de material conductor (contacto) que, al ser accionada, cambia de posición.

  • Interruptor abierto: No deja pasar la corriente eléctrica.
  • Interruptor cerrado: Permite el paso de la corriente eléctrica.

Pulsadores

Se utilizan cuando queremos que un circuito esté accionado solamente un breve período de tiempo. Su especial característica es que solamente cierran el circuito cuando se presiona sobre ellos. El funcionamiento es el mismo que el del interruptor.

Los hay de dos tipos:

  • Normalmente abierto (NA): En su estado de reposo no deja pasar la corriente eléctrica. Lo hace cuando pulsamos.
  • Normalmente cerrado (NC): En su posición de reposo permite el paso de la corriente eléctrica. Se interrumpe el paso cuando actuamos sobre él.

Contactor

Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos).

Eléctricamente tiene tres partes:

  • A: Bobina (con tensiones como: 400V, 230V, 24V, 48V, 12V)
  • B: Contactos principales (que son tres)
  • C: Contactos auxiliares (uno)

Relé Térmico

Proporciona protección en el control de motores.

Configuración de contactos:

  • Contactos principales: 3
  • Contactos auxiliares: 2 (uno abierto y otro cerrado)

Un relé (concepto general aplicable a los contactos de conmutación) es un interruptor eléctrico gobernado por la acción de un electroimán. El relé puede tener uno o más conjuntos de contactos conmutados, de modo que pueda servir para abrir o cerrar uno o más circuitos. Si pasa corriente por la bobina, se imanta el núcleo del electroimán y atrae a la armadura. Ésta bascula sobre el pivote, separa el contacto c (común) del nc (normalmente cerrado) y lo une con el na (normalmente abierto). Los circuitos de control y trabajo son independientes y pueden tener distinta alimentación.

Entradas relacionadas: