Componentes Clave del PC: Cajas, Buses y Conectores de Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tipos de Cajas para Computadoras: Características y Usos

A continuación, se enumeran y definen las características principales de los diferentes tipos de cajas o gabinetes para computadoras:

  • Caja Mini

    Se utiliza para formatos pequeños como el Mini-ITX o formatos habituales recogidos como SFF (Small Form Factor).

  • Caja Microtorre

    Se utiliza en formato vertical e incorpora entre una y tres bahías externas y una o dos internas, para placas Micro-ATX o Flex-ATX.

  • Caja Slim

    Diseñada para su instalación en formato horizontal, vertical o ambos, destaca por tener una altura muy baja, ideal para espacios reducidos.

  • Caja Minitorre

    Utilizada en formato vertical, cuenta con unas tres bahías externas y una o dos internas, compatible con placas ATX, Micro-ATX y Flex-ATX.

  • Caja Sobremesa

    Usada en formato horizontal, resulta en algunos casos cómoda para ubicar el monitor encima, optimizando el espacio de trabajo.

  • Caja Miditorre/Semitorre

    Son las más usadas habitualmente, permitiendo instalar placas de todos los formatos disponibles en el mercado.

  • Caja Torre

    Son aquellas que sobrepasan la altura de la semitorre, ofreciendo un amplio espacio interno que permite una excelente ventilación y capacidad de expansión.

  • Caja Gran Torre

    Son las cajas que habitualmente se encuentran en las mesas de trabajo, con una altura que oscila entre los 55 y los 72 centímetros, ideales para configuraciones de alto rendimiento.

  • Caja Servidor

    Utilizadas en instalaciones de servidores o sistemas de almacenamiento. Son más anchas de lo normal para albergar componentes específicos y mejorar la disipación de calor.

  • Caja Rack

    Diseñada para servidores independientes o para montar servidores en armarios rack en Centros de Procesamiento de Datos (CPD), optimizando el espacio y la gestión de cables.

  • Caja TPV (Terminal Punto de Venta)

    Utilizadas para instalar en puntos de venta. Su forma está adaptada para soportar un teclado y una impresora, integrando los componentes necesarios para el comercio.

Buses Internos de Datos y Conectividad del PC

A continuación, se explican los buses internos de datos y otros elementos de conectividad relevantes en un ordenador:

  • Floppy

    Es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, asociado a las unidades de disquete.

  • IDE (Integrated Drive Electronics)

    Es una interfaz estándar para la conexión de dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades ópticas, a la placa base.

  • SATA (Serial Advanced Technology Attachment)

    Es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia de datos entre la placa base y dispositivos de almacenamiento, ofreciendo mayor velocidad y menor tamaño de cable que IDE.

  • SCSI (Small Computer System Interface)

    Es una interfaz que permite a los ordenadores comunicarse con diversos dispositivos (discos duros, unidades de cinta, escáneres) mediante una controladora, destacando por su capacidad para conectar múltiples dispositivos.

  • SAS (Serial Attached SCSI)

    Es una tecnología de bus de computadoras diseñada principalmente para transferencia de datos de almacenamiento, combinando las ventajas de SCSI con la velocidad y flexibilidad de la conexión serie.

  • Paralelo

    Es una interfaz entre un computador y un periférico (como una impresora), cuya característica principal es que los bits de datos viajan juntos simultáneamente, en paralelo.

  • Serie

    Es aquel que posibilita la transmisión de un bit a la vez, de forma secuencial, utilizado en puertos como los RS-232 para la comunicación con periféricos.

  • Joystick

    Una especie de palanca con botones, también denominada palanca de mando, diseñada principalmente para la interacción en videojuegos.

  • USB (Universal Serial Bus)

    Se trata de un puerto estándar que permite conectar una amplia variedad de periféricos (teclados, ratones, impresoras, unidades de almacenamiento) a una computadora, facilitando la conectividad universal.

  • IEEE-1394 (FireWire)

    Es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos de gran velocidad, comúnmente utilizado para dispositivos de audio y video digital.

  • Cable de Audio

    Es un cable utilizado para la transmisión de señales de audio, que pueden ser la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora.

  • Panel Frontal

    Es un conjunto de pines y conectores ubicados en la parte frontal de la caja del ordenador, cuya finalidad es permitir el encendido del equipo, la conexión de puertos USB, audio y otros indicadores luminosos.

Conectores para Monitores: Tipos y Funcionalidad

A continuación, se indican y explican los distintos tipos de conectores utilizados para conectar monitores a un ordenador:

  • DisplayPort

    Es una interconexión digital destinada principalmente para la transmisión de vídeo de alta resolución y audio digital entre una computadora y su monitor, ofreciendo un alto ancho de banda.

  • Mini DisplayPort

    Es una versión compacta de DisplayPort, diseñada para dispositivos más pequeños como laptops o tabletas, y para transmitir la imagen a una pantalla más grande.

  • DVI (Digital Visual Interface)

    Interfaz utilizada para enviar señales de video digital (y en algunos casos analógicas) desde el ordenador a un periférico de visualización, como un monitor o un televisor, permitiendo una visualización rápida y de calidad.

  • HDMI (High-Definition Multimedia Interface)

    Permite el uso de vídeo digital de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable, siendo el estándar actual para la conexión de dispositivos multimedia.

  • VGA (Video Graphics Array)

    Es la interfaz estándar analógica que sirve para conectar un monitor o proyector a los equipos, aunque ha sido ampliamente reemplazada por interfaces digitales en sistemas modernos.

Entradas relacionadas: