Componentes Clave del Motor: Segmentos, Cojinetes, Biela, Cigüeñal y Volante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Segmentos
Segmentos de Fuego: Son segmentos de compresión alojados en la parte superior del pistón. Su función principal es disipar el calor.
Segmentos de Engrase: Estos segmentos se encargan de repartir el aceite por las paredes del pistón y retirar el excedente.
Cojinetes
Fabricación: Los cojinetes están fabricados con acero aleado, una capa de Cu (cobre), PB (plomo) y una capa de SN-PB (estaño-plomo).
Daños: Los daños comunes en los cojinetes incluyen desgaste, deformación o rayado.
Características: Los cojinetes deben tener alta resistencia a la compresión, fatiga, alta temperatura y corrosión. Deben evitar el desgaste y el gripaje, tener buena conductividad y un bajo coeficiente de fricción.
Biela
Materiales: Las bielas se fabrican con acero al carbono aleado CR-NI (cromo-níquel) y aleaciones ligeras de titanio.
Daños: Los daños comunes en las bielas incluyen el doblado del cuerpo y problemas en los cojinetes del pie.
Cigüeñal
Forma: La forma del cigüeñal depende del número de cilindros, el tipo de motor, el orden de encendido y el número de apoyos en las bancadas.
Lubricación: El cigüeñal recibe aceite a presión en los apoyos de bancada, que luego pasa a presión por las muñequillas de biela a través de orificios.
Esfuerzos: El cigüeñal está sometido a esfuerzos de torsión y flexión.
Características: El cigüeñal debe ser rígido y resistente. El diámetro de los apoyos y muñequillas, así como el nivel de recubrimiento, son importantes para aumentar la rigidez y evitar agujeros.
Partes del Cigüeñal:
- Apoyos: Son los muñones que se unen a la bancada.
- Muñequillas: Son los elementos que se unen a las cabezas de biela.
- Manivela: Une el apoyo a la muñequilla.
Materiales: Los cigüeñales se fabrican con fundición de grafito esferoidal y acero aleado.
Daños: Los daños en el cigüeñal pueden ser causados por horas de funcionamiento, lubricación inadecuada o gripado.
Equilibrado: Durante su funcionamiento, las fuerzas y momentos resultantes deben ser constantes en magnitud, dirección y sentido.
Ejes de Equilibrado
El árbol equilibrador gira a la misma velocidad y en sentido inverso al cigüeñal, generando pares opuestos y de igual magnitud a los del pistón y la biela.
Orden de Encendido
El orden de encendido busca tener un par más uniforme, reducir vibraciones, repartir los esfuerzos, disminuir los esfuerzos y favorecer la evacuación de calor.
Volante de Inercia
Función: El volante de inercia es un elemento circular que se atornilla a un extremo del cigüeñal y posee una elevada masa. Su función es almacenar energía durante las fases de trabajo y devolverla en las fases en que es necesario mover el motor.
Volante Bimasa: Los volantes bimasa están divididos en dos masas unidas por muelles que absorben las irregularidades del motor para que no se transmitan a la transmisión.
Materiales y Daños: Los volantes se fabrican con fundición de grafito laminar y acero aleado. Los daños comunes incluyen desgaste superficial, alabeado y degradación de la corona dentada.
Orden de Encendido Motor 4T Nº4
El intervalo de encendido se calcula como 720º / número de cilindros.
Características del Pistón
Los pistones deben tener diseños, materiales y fabricación adecuados para cada tipo de motor. Deben tener resistencia a esfuerzos mecánicos y altas temperaturas, alta conductividad, capacidad de estanqueizar, bajo coeficiente de dilatación, alta calidad de deslizamiento y ser ligeros.